Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

23 de abril del 2025

Hoy, en una visita a las obras de regadío en Níjar (Almería)

Puedes consultar la galería de fotografías completa aquí. Galería multimedia

Almería es la provincia andaluza más beneficiada por los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con 238 millones de euros de inversión para la modernización de regadíos

Las obras en Níjar permitirán a los regantes ampliar la disponibilidad de agua, sobre todo en los invernaderos, motor económico de la provincia de Almería

Planas también visita, en Almería, la sociedad cooperativa andaluza Única Group, primer operador y exportador de hortalizas de España

Por la tarde se reunirá con representantes de la cooperativa Centro Sur, en Huétor Tájar (Granada), empresa líder en España en la producción y comercialización de espárrago verde

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la apuesta del Gobierno por impulsar un regadío moderno y sostenible con la mayor inversión público-privada de las últimas décadas, más de 2.500 millones de euros hasta 2027. Un presupuesto que se traduce en inversiones orientadas a reducir el consumo de agua y de energía en las comunidades de regantes, así como a aprovechar fuentes no convencionales como las aguas depuradas y las desaladas.

 

Precisamente Luis Planas ha visitado hoy uno de esos proyectos en Andalucía, las obras de construcción de una balsa general de regulación de la comunidad de usuarios de la comarca de Níjar, en Almería. Las inversiones del Gobierno aseguran el progreso del sector agrario, ha defendido Luis Planas quien ha asegurado que “el regadío es la columna vertebral de la producción agroalimentaria de España”.

 

“En un mundo donde el agua es un recurso escaso y en un contexto de cambio climático, el regadío sostenible es la única solución para dar futuro a nuestra agricultura”, ha defendido el ministro, quien ha asegurado que solo el 22 % de la superficie agraria útil de regadío de España “produce el 71% del total de la producción de nuestro sector primario”.

 

REGADÍO, FUENTE DE PROGRESO PARA EL MEDIO RURAL

Luis Planas ha reconocido que los regadíos sostenibles son imprescindibles si queremos garantizar la seguridad alimentaria, dotar de futuro a muchos territorios rurales y facilitar la adaptación de la agricultura al cambio climático. 

 

Andalucía es la comunidad autónoma más beneficiada por las inversiones en modernización de regadíos incluidas en el al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con 30 actuaciones programadas por valor de más de 469 millones de euros. Almería es, además, la provincia andaluza con mayor inversión, 238 millones de euros en 15 actuaciones, lo que, ha destacado el ministro, constituye, “un apoyo sin precedentes para el regadío almeriense”.  

 

Entre estas actuaciones destaca la balsa que ha visitado hoy el ministro en el paraje del Jabonero de Níjar, con casi un hectómetro cúbico de capacidad y una inversión de 8,34 millones de euros. Gracias a esta obra, la comunidad de regantes podrá distribuir agua en épocas de escasez sin dificultad y sin que los invernaderos tengan que restringir sus riesgos. “Además de la balsa, se han ejecutado la correspondiente red de tuberías y un parque fotovoltaico de unos 274 kilovatios de potencia para reducir la factura energética”, ha señalado Planas.

 

Hay previstas también otras dos actuaciones más, otras dos balsas de regulación cuyas obras comenzarán en breve con un presupuesto de 16 millones de euros. En total, el ministerio, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), invertirá más de 24 millones de euros para modernizar los regadíos de la comunidad de usuarios de la comarca de Níjar.

 

En su viaje oficial a Almería, el ministro ha visitado la sociedad cooperativa andaluza Única Group, primer operador y exportador de hortalizas de España y, según Planas, un magnífico ejemplo de integración cooperativa que genera valor para los socios, los clientes y la sociedad en general.

 

De hecho, en el año 2022 consiguió el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria. Desde entonces, con el apoyo del ministerio, ha desarrollado numerosos proyectos como el centro de negocios agroalimentario que se ubica en el Parque Científico y Tecnológico de Almería que generará 400 empleos y que será un referente para la comercialización, la innovación y el desarrollo.

 

Por la tarde, el ministro visitará, en Huétor Tájar (Granada), Cesurca (Centro Sur Cooperativa Andaluza) que fue fundada en 1977 y es la mayor productora y comercializadora de espárrago verde español en Europa. Además, es la única que comercializa espárrago de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Huétor Tájar.

 

Esta cooperativa produce en torno al 8 % de la oferta española de espárrago verde. Con unas ventas muy diversificadas, exporta espárragos a 27 países y entre sus principales mercados destacan Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Austria, Reino Unido, Italia, Dinamarca, Irlanda, Portugal, Finlandia y Noruega.

 

Luis Planas inaugurará las nuevas oficinas centrales de la cooperativa y descubrirá una placa en reconocimiento al compromiso de Centro Sur con la excelencia, la innovación y el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

 

Galería de fotos

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.