| Usos | |
|---|---|
| Uso principal: | Carne |
| Descripción de los usos: | Producto amparado por una IGP reconocida por la UE. |
| Importancia Medioambiental y Social | |
|---|---|
| Papel Medioambiental | La raza Morucha sigue formas de cria extensiva y de permanencia a campo abierto, contribuye decisivamente al mantenimiento de la dehesa en base a su eficiencia en el aprovechamiento de esos recursos a veces precarios. Completando el ciclo interactivo hombre-animal-estiercol. |
| Papel Sociocultural: | Ha contribuido a la idiosincrasia del ganadero charro, citado por el insigne poeta Jose María Gabriel y Galan, y hoy se mantiene un lexico ganadero especificos de estas tierras. Existen platos tradicionales como el "Calderillo Bejarano" o la "Ternera de Vitigudino". |
| Sistemas de Explotación | |
|---|---|
| Sistemas de Explotación: | Se explota en condiciones naturales en los amplios pastizales de la dehesa, perfectamente adaptada a este medio poco abundante, rico en espacios abiertos y diversidad de nutrientes que los animales seleccionan y asimilan en sus largos y apacibles períodos de pastoreo y ramoneo. |
| Adaptabilidad a ambientes marginales: | Se defiende del ataque del lobo. |
| Otras cualidades especiales: | Fertilidad mas alta de todas las razas cárnicas españolas. |
| Referencia para otras cualidades especiales | La prolificidad mas alta de las razas cárnicas españolas. |