Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

14 de mayo del 2024

Hoy, en la firma del convenio entre el ministerio y las interprofesionales Interovic, Interporc y Provacuno

Galería multimedia

El ministro pone en valor este convenio, firmado con tres interprofesionales del sector cárnico, porque no solo contribuye a la promoción exterior, sino también es un apoyo al mundo rural, donde se concentra la producción ganadera

España es una potencia mundial en producción de carne, con clara vocación exportadora y un destacado papel a nivel comunitario.

. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado el apoyo del Gobierno para promocionar la excelencia y diversidad de los productos cárnicos españolas, favorecer las negociaciones comerciales con terceros países, así como incrementar la presencia del sector cárnico español en el exterior a través de la participación en ferias y eventos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la firma del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las organizaciones interprofesionales agroalimentarias de ovino y caprino de carne (Interovic), de porcino de capa blanca (Interpoc) y de vacuno de carne (Provacuno), para promocionar en los mercados internacionales los productos cárnicos españoles y que da continuidad a los firmados desde 2018 para apoyar al sector ganadero.

En este sentido, el ministro ha señalado que este convenio no solo es importante para promocionar nuevos mercados, sino también para “empujar y apoyar el conjunto de nuestra España rural especialmente en las zonas donde se concentra la producción ganadera”.

Luis Planas, quien ha reconocido el trabajo de las tres interprofesionales implicadas en la firma del convenio materializado hoy, ha destacado que España es una potencia mundial en producción de carne, con clara vocación exportadora y un destacado papel a nivel comunitario.

 

Con un presupuesto total 624.000 euros para los años 2024 y 2025, de las que el ministerio aportará la mitad y el resto las organizaciones interprofesionales firmantes, el objetivo del convenio rubricado hoy es desarrollar acciones promocionales y contactos comerciales específicas en Asía y en Europa a través de las ferias SIAL Shanghái, Food Taipei, Wofex Filipinas y Sirha Lyon.

 

Este convenio “nos permite continuar en la senda de la sostenibilidad competitiva de nuestro sector ganadero cárnico” que responde al momento actual de cambios y transformaciones que se están llevando a cabo en materia de sostenibilidad.

 

MEDIDAS SIN PRECEDENTES DE APOYO AL SECTOR GANADERO

En la firma del acuerdo, Luis Planas ha recordado las medidas extraordinarias que el Gobierno ha puesto en marcha desde 2022 para ayudar a agricultores y ganaderos.

 

Entre ellas, se ha referido a los casi 1.400 millones de euros en ayudas directas para compensar las consecuencias económicas por el incremento de costes originados como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, así como por la sequía, de los que aproximadamente la mitad se destinó al sector ganadero para apoyar la rentabilidad y mantener el potencial productivo de los productores.

 

Asimismo, en el acuerdo de 43 medidas de apoyo al sector agrario español, 10 medidas tienen relación directa con el sector ganadero, como la rotación de cultivos o las medidas de cubierta vegetal que permiten el pastoreo y el cultivo de maíz de cara a la producción de pienso; así como las relativas a sanidad animal.

 

En este sentido, ha subrayado que esta semana se celebrará en Toledo, el 16 y 17 de mayo, el Foro de Ganadería Extensiva de España.

 

El sector ganadero español registró en 2023 un valor de producción cercano a los 28.000 millones de euros, un 70 % más frente al logrado en 2013, cuando sumó 16.500 millones de euros. Por otro lado, la industria cárnica es el cuarto sector industrial de España, con una cifra de negocio de 33.000 millones de euros.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.