Durante los días 9 y 10 de junio, se ha celebrado la JORNADA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DRONES Y BIM (ONLINE), organizada por la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructurales Rurales en formato on-line.
La jornada de formación fue presentada por la Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales, Cristina Clemente Martínez, y el Jefe de Servicio, Coordinador de la jornada, Juan Manuel Alameda Villamayor y estaba dirigida a los colectivos de técnicos del medio rural implicados en los procesos de cambio favorecedores del desarrollo rural, el relevo generacional de jóvenes, la visibilidad del papel de las mujeres, las nuevas tecnologías y la innovación, el asesoramiento, la sostenibilidad y la conservación de recursos.
Como objetivos de la Jornada planteados, fueron el ofrecer una visión sobre la implementación de la utilización de los drones y su incorporación a la metodología BIM de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), del uso del cada vez más generalizado BIG DATA y el internet de las cosas (IOT) en la gestión del regadío, ya que juegan un papel transcendental, como instrumentos de ayuda a la toma de decisiones en la gestión de los sistemas de riego.
En el caso concreto del BIM, dada la regulación legislativa y de normas técnicas ISO de aplicación del BIM en nuestro país, se hacía necesario empezar a fijar criterios sobre experiencias reales de uso de la metodología BIM en los proyectos de regadío.
Respecto al uso de las nuevas tecnologías aplicadas del vehículo aéreo no tripulado (dron), se mostraron experiencias con el fin de obtener modelos continuos 3D de las zonas de cultivo, en el estudio de las plantaciones, que han conllevado un potencial en cuanto a la reducción de riesgos personales, aumentando la cantidad de información capturada y permitiendo que se pueda estudiar con detalle las zonas de riego.
Por último, se mostraron experiencias de interconexión de los datos obtenidos entre las diferentes tecnologías y metodologías.
El abundante público, durante los dos días de jornada (con un máximo de 182 asistentes on-line) mostró un gran interés por los temas tratados y se produjeron diversas inquietudes contestadas por los diferentes ponentes, que provenían de empresas especializadas del sector, de diferentes administraciones y de las universidades públicas y privadas. Los debates pusieron de relevancia la necesidad de la implantación de estas metodologías en nuestro sector.
Todo ello representa un éxito para el Programa de Formación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que sigue su continuidad durante el resto del año.