El pasado 15 de enero de 2025, visitó el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), una Delegación procedente de la República Popular China, encabezada por su viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, D. Zhan Shili, y acompañada por el Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en la República Popular China, D. Alfonso Pino.
En el CENTER, centro perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y referencia nacional e internacional en el sector del regadío, fueron recibidos por Dña. Inmaculada Bravo, Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA que les presentó las diferentes actividades que se llevan a cabo, haciendo hincapié en los proyectos de investigación propios o que, en colaboración con distintas entidades públicas y privadas, se ejecutan en la finca experimental del CENTER. También, les explicó los ensayos de materiales y equipos de riego que se realizan en el Laboratorio Central para Ensayo de Materiales y Equipos de Riego, y que pudieron visitar posteriormente. Estos ensayos se realizan con el objetivo de comprobar las características de los elementos singulares que se instalan en las redes de riego y asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Por último, destacó la importancia de los trabajos de normalización que se implementan en el CENTER. A nivel nacional, el CENTER desempeña la Secretaría del CTN 318 “Riegos” y participa muy activamente en los comités internacionales como el comité ISO/TC23/SC18 “Irrigation and drainage equipment and systems” donde colabora con muchos países como Israel, los Estados Unidos, India, Canadá, Brasil o la propia República Popular China.
Todos los miembros de la delegación internacional mostraron un gran interés por los trabajos del CENTER, así como por el gran esfuerzo que está haciendo el MAPA para mejorar el regadío español impulsando el uso de nuevas tecnologías que mejoran considerablemente la eficiencia en el uso del agua y la energía, además de la calidad de vida de los agricultores.