Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Laboratorios Nacionales de Referencia del MAPA

Laboratorio Central de Veterinaria-Sanidad Animal

  • Laboratorio Nacional de Referencia para Leucosis Enzoótica Bovina (O.M.28/2/86)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para las Enfermedades de los Peces (R.D. 22/9/94)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para las Encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales  (CE 1974/2005)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para la Enfermedad de Aujeszky (R.D. 28/4/95)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Enfermedad de Newcastle (R.D. 28/4/95)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Influenza aviar (R.D. 28/4/95)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Salmonelosis en animales (R.D. 28/4/95)
  • Laboratorio Nacional de Referencia de Peste Equina Africana (R.D. 29/12/89), asimismo es Laboratorio de Referencia de la U.E para Peste Equina Africana (DOCCEE 10/6/92) y Laboratorio de Referencia de la O.I.E. para Peste Equina Africana (10/3/93)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para la Fiebre Aftosa (R.D.17/11/04)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Varroasis
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Campilobacteriosis y sus agentes causales, 'Escherichia coli' verotoxigénica, Leptospirosis y sus agentes causales, Yersiniosis y sus agentes causales, Tularemia y sus agentes causales, Borreliosis y sus agentes causales, Botulismo y sus agentes causales, Calicivirus, virus de la hepatitis A, virus de la gripe, virus transmitidos por artrópodos, y otras zoonosis y agentes zoonósicos, viricos o bacterianos en productos para la alimentación animal y en animales vivos, distintos de los indicados en el capítulo I, apartado b), de la ORDEN APA/1808/2007, de 13 de junio

Laboratorio Central de Veterinaria-Genética Molecular

  • Laboratorio Nacional de Referencia para el análisis de l gen PrnP (R.D. 21/2013)
  • Laboratorio Nacional de Referencia de genética animal (R.D. 2129/2008)

Laboratorio Central de Sanidad Animal

  • Laboratorio Nacional de Referencia para Brucelosis y sus agentes causales
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Tuberculosis por Mycobacterium bovis u otros agentes
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Carbunco y sus agentes causales
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Estafilococos coagulasa positivos
  • Laboratorio Nacional de Referencia para Fiebre Q y sus agentes causales
  • Laboratorio Nacional de Referencia para rabia animal (salvo los sospechosos de rabia)
  • Laboratorio Nacional de Referencia para zoonosis parasitarias: leishmaniasis y sus agentes causales, equinococosis y sus agentes causales, triquinosis y sus agentes causales, criptosporidiosis y sus agentes causales, cisticercosis y sus agentes causales, toxoplasmosis y sus agentes causales, anisakiasis y sus agentes causales, y otras parasitosis
  • Laboratorio Nacional de Referencia de los grupos de residuos: A2, A6 (nitromidazoles), B2a, B2b, B2c, B2d, B2e, B2f (excepto corticosteroides)

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.