Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

11 de abril del 2025

Galería multimedia

Esta iniciativa pionera en Europa será gestionada a través del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), en Navarra, y permitirá probar y validar técnicamente y a nivel regulatorio las innovaciones en la industria agroalimentaria, acelerando su llegada al mercado y fomentando aprendizajes clave

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y los gobiernos de Navarra y La Rioja y CNTA, han presentado hoy el primer ‘Sandbox AgriFoodtech’ para acelerar la innovación en el sector agroalimentario.

 

El acto ha tenido lugar en la localidad de San Adrián (Navarra) y ha servido para dar a conocer esta iniciativa pionera en Europa, que será gestionada a través de Eatex, el hub de innovación para la transferencia tecnológica impulsado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), y permitirá ensayar tecnologías, productos, servicios o enfoques innovadores que operan en la frontera regulatoria, acelerando su llegada al mercado y fomentando aprendizajes clave que se compartirán con las autoridades competentes, contribuyendo a la evolución de la normativa agroalimentaria en España y Europa.

 

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha asegurado durante la presentación que "la agroalimentación tiene un valor estratégico incuestionable en nuestro país, no solo por su peso económico, sino también por su capacidad para contribuir a la cohesión social. Junto con la inversión en I+D, este sandbox agroalimentario representa una herramienta clave para acelerar la innovación y la transferencia tecnológica en un sector que afronta desafíos crecientes, donde tecnologías como la digitalización, la inteligencia artificial, la biotecnología o la agricultura de precisión serán determinantes para el futuro de la producción y distribución de alimentos”.

 

Por su parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha defendido que “debemos aprovechar y exprimir al máximo nuestros puntos fuertes, y, hoy, estamos hablando de uno de ellos: la innovación en el sector agroalimentario. Un sector que es estratégico, moderno y competitivo, que ha demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación. En esta misma línea, ha recordado que la innovación y digitalización es clave no sólo para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, sino para hacer que esta actividad sea más atractiva para mujeres y jóvenes, y para mantener y apoyar la agricultura familiar en nuestro país”.

 

ESPAÑA, LÍDER EN EUROPA EN INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA

La Unión Europea ya ha implementado sandboxes en otros sectores estratégicos y ahora busca aplicar este enfoque al sector agroalimentario. Con el lanzamiento del ‘Sandbox AgriFoodtech’, España se posiciona como líder en Europa en la adopción de este modelo para la industria agroalimentaria.

 

A nivel global, países como Singapur, Reino Unido y Corea del Sur han desarrollado sandboxes agroalimentarios o espacios de experimentación para alinear innovación y regulación, atrayendo inversión y talento.

 

UN ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO

El ‘Sandbox AgriFoodtech’ ofrecerá a startups, empresas y asociaciones del sector un espacio de experimentación donde podrán testar sus innovaciones en productos y procesos dentro de la cadena de valor agroalimentaria. Los proyectos seleccionados, tanto a nivel nacional como internacional, accederán de forma gratuita a las capacidades científico-tecnológicas de CNTA y de sus colaboradores externos. Además, contarán con asesoramiento normativo para llevar a cabo las pruebas necesarias destinadas al estudio y/o validación de su producto o proceso innovador.

 

Las áreas de innovación preferentes en las que se deberán focalizar los proyectos en esta primera llamada serán la identificación o generación de nuevos ingredientes, la generación de nuevos alimentos y bebidas para una alimentación saludable, la creación de nuevas estrategias de conservación y envasado de alimentos, y la optimización del uso de recursos, circularidad y valorización de residuos y subproductos.

 

GUÍA PARA ENTORNOS CONTROLADOS DE PRUEBAS

En el ámbito de la innovación y la tecnología, el término sandbox se refiere a un entorno seguro y controlado donde se pueden realizar pruebas y experimentos de nuevas tecnologías, servicios o modelos de negocio sin afectar a los usuarios o al mercado en general. 

 

Un sandbox proporciona un contexto estructurado para la experimentación, permitiendo ensayar, en situaciones reales, tecnologías, productos, servicios o enfoques innovadores durante un periodo y sector delimitado y bajo supervisión regulatoria.

 

El MICIU dispone de una guía sandbox con el objetivo de facilitar el conocimiento sobre los entornos seguros de pruebas regulatorios, y proporcionar, de forma accesible, pautas y directrices para que los responsables públicos puedan implementar un sandbox de forma segura y eficaz. Además, se ofrece a los agentes innovadores directrices y ejemplos de las ventajas y oportunidades vinculados a estos entornos.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.