Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

05 de febrero del 2025

Hoy, en la sede del ministerio

Galería multimedia

El pasado año Saeca avaló más de 8.000 nuevas operaciones a agricultores y ganaderos por un importe de 451,2 millones de euros, un 66 % más que en 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, han analizado hoy la actividad de la entidad en 2024 y los resultados conseguidos para apoyar a los profesionales del sector.

Durante el pasado año, Saeca avaló 8.139 nuevas operaciones a agricultores y ganaderos por un importe total de 451,2 millones de euros, lo que supone un 66 % más que el año anterior y constituye un máximo histórico.

Entre las operaciones realizadas se incluyen 4.003 avales por 276,2 millones de euros para créditos de la línea ICO-MAPA-SAECA. Esta línea fue creada por el ministerio en 2022 para facilitar liquidez a las explotaciones agrarias que hayan perdido rentabilidad como consecuencia del alza de los costes de producción. Una situación que tiene su origen en el contexto geopolítico internacional, como la guerra de Ucrania o las adversidades climáticas.

Además, Saeca alcanzó en 2024 un riesgo vivo de 905 millones de euros, el más alto en sus 36 años de historia. Esto supone situar a esta sociedad pública con un impacto en torno al 5,6 % del endeudamiento total del sector primario y un 2,3 % en el total de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

En la línea de inversión y circulante, el pasado año la entidad formalizó 787 avales por valor de 93,4 millones de euros. Al facilitar la inversión y la compra de tierras, esta línea ayuda a favorecer la fijación de población en el medio rural y el relevo generacional en las explotaciones agrarias con un impacto relevante en los jóvenes.

Además, en 2024, Saeca facilitó el fraccionamiento del pago de la prima del seguro agrario a 3.167 agricultores y ganaderos, con un importe total de las cuotas fraccionadas avaladas de 22,3 millones de euros. La actividad se ha consolidado de forma estable con un incremento del 9,1 % con respecto a 2023.

Entre los destinos de la línea Saeca-Agroseguro destacan los cultivos de frutales-un 16 % del total de primas avaladas-, y el vacuno de reproducción, con un 13 % del total.

Por otro lado, sobre los avales para emprender obras de modernización y consolidación del regadío español y otras sociedades públicas, se han avalado siete operaciones por 25,8 millones de euros.

Saeca también gestiona el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), que ofrece mejores condiciones de financiación para proyectos de jóvenes agricultores, ganaderos y silvicultores, y que cuenta con fondos europeos, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de las comunidades autónomas, así como con la colaboración de algunas entidades financieras. A lo largo del año 2024 se formalizaron 147 operaciones por un montante de 32,8 millones de euros en Castilla y León; seis operaciones por 714.000 euros en Extremadura; y tres créditos por un total de 771.000 euros en Galicia.

En los últimos años Saeca ha incrementado notablemente su actividad. De hecho, entre 2020 y 2024, la entidad formalizó 35.440 operaciones de avales por un valor total que sobrepasa los 1.186 millones de euros.

Saeca es una sociedad pública tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene como accionista a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Su objetivo es facilitar el acceso a la financiación a todo el sector primario para poder llevar a cabo sus inversiones de mantenimiento, mejora o modernización de sus explotaciones, así como necesidades de capital circulante.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.