La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha destacado la importancia de un suelo agrario saludable para garantizar la seguridad alimentaria. Es esencial que los suelos desarrollen una buena capacidad de almacenamiento de carbono orgánico, que servirá como herramienta para la lucha contra el cambio climático y su interrelación con la capacidad de adaptación de los agroecosistemas al calentamiento global y con la salud del suelo agrario. Busutil ha participado en la inauguración de la 16ª jornada de la cátedra Fertiberia sobre fertilización para una agricultura sostenible, dedicada en esta ocasión a los suelos y que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. En su intervención, la directora general ha hecho un repaso por los hitos más importantes de los últimos años que demuestran la creciente y necesaria atención que tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como la Comisión Europea, prestan a los suelos agrarios. Se ha referido al real decreto que establece las normas de nutrición sostenible en los suelos agrarios, el diseño de los ecorregímenes de agricultura de agricultura de carbono, la iniciativa “4 por 1000” para mejorar la fertilidad de los suelos y en la que participa activamente el ministerio, la subvención de sembradoras para siembra directa del Plan Renove y el convenio del ministerio con la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos para la promoción de la agricultura de conservación. Busutil ha recordado que España es pionera en la legislación sobre productos a base de microorganismos, que tiene en cuenta las garantías sobre su eficacia agronómica y su seguridad para la salud y el medio ambiente. La Cátedra Fertiberia se creó en 2007, como una colaboración entre el Grupo Fertiberia, el mundo académico y el universitario, con el objetivo de investigar sobre todas las cuestiones relacionadas con una fertilización eficiente, que contribuya al desarrollo de una agricultura competitiva y sostenible.