Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

01 de septiembre del 2023

En Córdoba, del 3 al 5 de septiembre

Galería multimedia

La Presidencia española intenta impulsar el debate sobre la propuesta legislativa para la producción de variedades vegetales mediante nuevas técnicas genómicas

El programa complementario de la reunión incluye distintas actividades de campo en la Finca Experimental de Rabanales, de la Universidad de Córdoba; en viñedos de Montilla y Bodegas Alvear, una sesión divulgativa sobre el aceite de oliva virgen extra, así como visitas culturales al casco histórico

La Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea (UE), que organiza en Córdoba la Presidencia española del Consejo entre el 3 y el 5 de septiembre, abordará la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías como herramientas clave para lograr un sector agroalimentario más sostenible y resiliente, que le permita hacer frente a los efectos del cambio climático.

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, presidirá este encuentro informal, en el que expondrá la intención de la Presidencia española de impulsar la propuesta legislativa sobre nuevas variedades de plantas producidas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG), presentada por la Comisión Europea el pasado 5 de julio.

 

Este nuevo marco legal permitirá emplear las nuevas técnicas genómicas en los procesos de obtención de variedades vegetales para acortar el tiempo y abaratar los costes en comparación con los métodos convencionales. De esta forma, se podrán desarrollar nuevas variedades mejor adaptadas a las nuevas condiciones climáticas derivadas del calentamiento global, particularmente a las condiciones de sequía, o que sean más resistentes a las plagas y enfermedades y necesiten menos productos fitosanitarios, o que requieran una menor aportación de fertilizantes.

 

La RIM de Córdoba, que contará con la participación del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, se celebrará bajo el título “Las nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible y resiliente”.

 

En el encuentro se lanzará el debate ministerial que se desarrollará sobre la base del documento de trabajo presentado por la Presidencia española, en el que se remarca la amenaza que supone para el planeta la creciente inseguridad alimentaria debido al cambio climático, las crisis económicas y los conflictos bélicos, circunstancias que ponen en riesgo la consecución del objetivo de erradicar el hambre y la malnutrición en 2030.

 

DEBATE SOBRE LAS NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS

La acción liderada por Naciones Unidas para la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles debe ser el cauce que permita a los países lograr el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria. En este proceso, la investigación y la innovación serán factores claves para acelerar esa transición, en el que se aprovechará el carácter sinérgico de la transformación digital y ecológica. Entre las innovaciones tecnológicas que contribuirán a la transformación ecológica se encuentran las nuevas técnicas genómicas aplicadas a los procesos de obtención de nuevas variedades vegetales.

 

La Presidencia española planteará, en este contexto, el debate a las ministras y ministros de agricultura de la UE, para que expresen cuál es su visión del papel de las nuevas tecnologías en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles. El objetivo es que expresen de qué manera las nuevas técnicas genómicas aplicadas a la mejora vegetal pueden contribuir a lograr los objetivos de dicha transición.

 

CÓRDOBA, VINCULADA AL MUNDO AGRARIO

La Presidencia española ha elegido Córdoba para este encuentro por su estrecha vinculación con el mundo agrario. El cultivo del olivar es emblemático en esta provincia, segunda productora de aceite de oliva, además de los cítricos y el viñedo, con elaboraciones caracterizadas por la calidad. De hecho, Córdoba cuenta con 13 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), principalmente de aceite de oliva, jamón y  vino.

 

Desde el punto de vista formativo y de investigación, tanto la Facultad de Veterinaria como la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba tienen un amplio reconocimiento académico, en especial en investigación oleícola. Esta universidad mantiene un firme compromiso con el futuro con la evolución hacia las nuevas tecnologías, la innovación y la digitalización de la agricultura.

 

Asimismo, Córdoba atesora un patrimonio histórico de enorme valor, representativo de la mezcla cultural y de las raíces históricas españolas, a lo que se suma una rica variedad gastronómica elaborada en base a las producciones locales. 

 

Todos estos factores hacen de Córdoba un lugar idóneo para este encuentro, en el que la agenda de reuniones se alternará con las visitas culturales de interés patrimonial y las de valor agrario y paisajístico. Así, la Presidencia española ha previsto diversas visitas culturales (Mezquita-Catedral, casco histórico y Alcázar de los Reyes Cristianos) y encuentros de interés agrario y paisajístico (Finca Experimental de Rabanales, de la Universidad de Córdoba, y viñedos de Montilla y Bodegas Alvear), así como una sesión divulgativa sobre el aceite de oliva virgen extra que incluirá una cata de productos de las cuatro DOP de la provincia (Aceites de Lucena, Baena, Montoro-Adamuz y Priego de Córdoba).

 

En este enlace está disponible para su consulta información más detallada sobre la RIM de Córdoba, incluidos el programa y el kit de prensa.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.