La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, ha destacado el turismo ecuestre como una alternativa para el desarrollo del sector que contribuye a la preservación del patrimonio biológico y ecosistémico, aporta beneficios económicos y tiene una importancia histórica en España.
Rodríguez Castaño ha presentado hoy, en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el proyecto de la Red Nacional de Experiencias Ecuestres EcuestriaNET, una plataforma que tiene como objetivo recoger la diversidad de la oferta turística ecuestre, ser un referente para la comercialización en el mercado turístico e integrar a todos los agentes implicados.
En esta red participa la Yeguada Cartuja–Hierro del Bocado, el Hipódromo de la Zarzuela y la Real Federación Hípica Española. La empresa pública Expasa, tutelada por el ministerio, gestiona la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado, cuyos representantes han hablado de las claves del proyecto. Las tres entidades, además, han dado a conocer sus propias experiencias relacionadas con este sector.
Este acto ha servido como punto de encuentro para todos los agentes que operan en el sector del turismo ecuestre en el país, que abarca las cuatro grandes vertientes del mundo del caballo: cultura/espectáculos, deporte, carreras y turismo de rutas a caballo.
EcuestriaNET–Red Nacional de Experiencias Ecuestres está financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
UN SECTOR CON POTENCIAL CRECIMIENTO
El turismo ecuestre en España es una actividad en crecimiento que se apoya en la tradición histórica del país con los caballos. La industria equina, que incluye cría, doma y eventos ecuestres, tiene un impacto económico significativo que genera más de 7.300 millones de euros y 150.000 empleos.
Este tipo de turismo se ha consolidado como una modalidad especializada dentro del sector que ayuda a la promoción del desarrollo rural, la sostenibilidad y la cultura local. Con un gasto medio de 300 euros por día, esta actividad contribuye a la desestacionalización del turismo y al impulso del sector en el país.