Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

19 de febrero del 2025

Hoy, en el 11º Congreso Federal de UPA en Madrid

Galería de fotos Galería multimedia

El ministro apuesta por impulsar una nueva PAC sólida que “asegure la rentabilidad de nuestros agricultores y ganaderos” y que beneficie a quién más lo necesite

Luis Planas ha reconocido el trabajo del actual secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que no se presentará a la reelección después de más de dos décadas dirigiendo la organización

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el próximo 3 de marzo se iniciará la consulta pública previa a la elaboración de la nueva Ley de Agricultura Familiar. Una ley que será clave para impulsar el relevo generacional y la sostenibilidad económica de este modelo en España.

Así lo ha anunciado Luis Planas en el 11º Congreso Federal que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha organizado bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más’. La nueva ley es una de las demandas de esta organización agraria. Planas ha reconocido que “damos el pistoletazo de salida a un proceso en el que queremos trabajar con el sector”, llegar a acuerdos “con el objetivo de conseguir una sociedad más próspera y para que nuestros agricultores y ganaderos tengan una retribución justa”.

Luis Planas ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento personal a Lorenzo Ramos, que ha dirigido la UPA durante más de dos décadas y no se presentará a la reelección del cargo. “Has conseguido defender los intereses de los agricultores y ganaderos con una gran capacidad para negociar y reivindicar”, ha dicho el ministro, quien también ha reconocido la sensibilidad de Ramos y de la UPA en temas como la innovación o la continuidad generacional. Cristóbal Cano tomará el relevo de Ramos a partir de ahora.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), Luis Planas ha defendido una PAC “sólida para asegurar la rentabilidad de nuestros agricultores y ganaderos”. El plan estratégico español hasta el año 2027 se hace eco de esta realidad. Se ha defendido una PAC más justa y equilibrada que apoye a la agricultura familiar y profesional, a través de medidas como el pago redistributivo o la limitación máxima de ayudas.

 

Planas ha explicado que la Comisión Europea ha presentado hoy su Visión de la Agricultura y la Alimentación en Bruselas y mañana la expondrá el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en Madrid. Una estrategia europea que establece que la Política Agraria Común sea más simple y mejor orientada con ayudas directas a aquellos agricultores y ganaderos que más lo necesitan. “Este documento de Bruselas incluye lo que desde España ya hemos hecho:  impulsar la PAC para que el que la necesita”, ha reconocido el ministro.

 

Además, según Planas, la Comisión Europea tiene previsto revisar la directiva de prácticas comerciales desleales y se ha inspirado en la Ley de la Cadena Alimentaria española para evitar las ventas por debajo del coste de producción.

 

LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA GANAR EN COMPETITIVIDAD

En España existen 914.871 explotaciones agrícolas, de las que el 80 % tienen como titular a una persona física, que ejerce la jefatura de la explotación. La agricultura familiar es la mayoritaria a nivel mundial y juega un papel clave porque no sólo produce más del 80 % de los alimentos del planeta, también fomenta la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de la biodiversidad.

 

Además, hay que destacar la función estratégica de la agricultura familiar como un elemento clave en la lucha contra el despoblamiento del medio rural que garantiza la cohesión social y territorial de las zonas rurales donde se asienta.

La futura Ley de Agricultura Familiar priorizará este modelo por su mayor valor social y su fragilidad. En ella se atenderán cuestiones como las características de las explotaciones y sus titulares, aspectos fiscales o los arrendamientos. Además, se podrán priorizar las ayudas para lograr unas explotaciones familiares modernas y competitivas, mejorar el acceso a la tierra, impulsar el relevo generacional y la igualdad de género.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.