Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

20 de septiembre del 2023

Hoy, durante su comparecencia ante la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo

Galería multimedia

Planas destaca el “inmenso trabajo” del sector pesquero y acuícola para garantizar la seguridad alimentaria y situarse “a la vanguardia” en sostenibilidad ambiental

El ministro señala que la Presidencia española de la UE va a impulsar la adopción de los totales admisibles de capturas y cuotas plurianuales para 2024 en aquellas pesquerías con datos científicos que lo permitan

La Presidencia española trabajará para propiciar la descarbonización y modernización de la flota y el relevo generacional, aspectos fundamentales para garantizar la viabilidad del sector

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha defendido la necesidad de establecer mejoras para modernizar el procedimiento de toma de decisiones para la asignación del Total Admisible de Capturas (TAC) y cuotas de pesca. En este sentido, ha señalado que la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) va a impulsar la adopción de TAC y cuotas plurianuales para 2024 en aquellas pesquerías que tengan datos científicos que lo permitan. De esta forma, el sector podrá planificar mejor su actividad y la empleabilidad de las cuotas.

 

Luis Planas ha intervenido hoy en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, en Bruselas, donde ha reconocido “el inmenso trabajo” que lleva a cabo el conjunto del sector pesquero y acuícola comunitario, cuya “dificultad debemos reconocer”. Ha destacado que su labor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, además de estar “a la vanguardia en lo que se refiere a la sostenibilidad ambiental”.

 

Para el ministro, la importancia estratégica de este sector requiere la debida atención de las instituciones comunitarias y sumar esfuerzos para proteger los recursos marinos y mejorar la rentabilidad de la actividad pesquera. “No hay sostenibilidad sin rentabilidad”, ha recalcado. Para ello, ha señalado que se debe fomentar el relevo generacional, acelerar la digitalización para incrementar la competitividad del sector y garantizar las mismas reglas de juego en el contexto internacional, entre otras cuestiones.

 

PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

En su intervención, Planas ha subrayado que el establecimiento de cuotas pesqueras plurianuales es una de las grandes prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Según ha explicado, este cambio dará mayor estabilidad a la gestión pesquera, una mejor planificación empresarial y mayor previsibilidad a su actividad.

 

Asimismo, Planas ha resaltado que la descarbonización y modernización de la flota pesquera, así como el relevo generacional, resultan fundamentales para garantizar la viabilidad del sector. Según ha recalcado, “la pesca del siglo XXI necesita barcos del siglo XXI”. A este respecto, ha pedido que se abra una reflexión para cambiar los planteamientos que permitan financiar la modernización de los buques para el próximo marco financiero, que se abre en 2027. Precisamente, esta cuestión centró los debates de la Reunión Informal de Ministros de Pesca, celebrada en Vigo el pasado mes de julio, donde se planteó la necesidad de facilitar líneas de inversión y fondos europeos para renovar la flota e incentivar la investigación de energías alternativas.

 

De igual forma, Planas ha apuntado que la Presidencia española quiere propiciar el reconocimiento del papel estratégico de la pesca y la acuicultura en la seguridad alimentaria, para que los ciudadanos dispongan de alimentos sostenibles y a precios razonables. Esta cuestión se analizará en la próxima reunión de directores generales de Pesca, que tendrá lugar en Málaga los días 28 y 29 de septiembre, en la que se abordará la contribución de la Política Pesquera Común a la seguridad alimentaria europea.

 

Para el ministro, el desarrollo de estas tres prioridades de la Presidencia española va a contribuir al avance de la Política Pesquera Común (PPC) para regular el desarrollo sostenible de la actividad pesquera como garante del abastecimiento de alimentos y de un nivel de vida justo de los profesionales del sector pesquero y acuícola.

 

El ministro ha indicado que España está muy pendiente de las recomendaciones científicas que avalen la asignación de oportunidades de pesca en el Atlántico Noroeste para 2024, sobre la base del rendimiento máximo sostenible. Ha asegurado también que la gestión de las pesquerías en el Mediterráneo constituye un desafío que debe afrontarse de forma que se asegure la rentabilidad y pervivencia del sector.

 

De igual forma, ha apuntado que se impulsarán las consultas con Reino Unido, Noruega y las multilaterales con Estados costeros, con el objetivo de establecer las especies y cuotas que la Unión Europea tendrá disponibles en sus aguas respectivas.

 

En particular, se ha referido a la complejidad de las negociaciones con Noruega para establecer las posibilidades de pesca en 2024, cuestión que fue ampliamente debatida en el último Consejo de Ministros comunitario. Planas ha indicado que la amplia mayoría del Consejo y la Comisión consideran necesario introducir, si fuera necesario, los aspectos comerciales en esta negociación, “porque no puede ser que nos reconozcan derechos de pesca en los acuerdos internacionales y que, al mismo tiempo, se nos pretenda vender el resultado de esas capturas”.

 

Asimismo, el ministro ha añadido que la Presidencia española trabajará en la renovación de acuerdos bilaterales de pesca de la UE con terceros países y en los reglamentos relacionados con el trabajo de las organizaciones regionales de pesca.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.