Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

04 de abril del 2025

Hoy, en una visita a las obras de la colectividad de regantes de Pozo Alcón e Hinojares (Jaén)

Galería multimedia

 En esta comunidad de regantes el Gobierno invierte casi 68,4 millones de euros para modernizar el regadío en 8.353 hectáreas que beneficiará a 2.600 regantes de Jaén y Granada

 El ministro reitera el esfuerzo del Gobierno por los regadíos sostenibles en España con la mayor inversión público-privada de las últimas décadas, más de 2.500 millones de euros hasta 2027

 La agricultura de regadío permite dinamizar la economía rural, fija población en el territorio y aumenta las posibilidades de emprendimiento y generación de riqueza, claves para el relevo generacional

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy que la modernización de regadíos es clave para impulsar una agricultura sostenible, rentable y competitiva. La agricultura de regadío contribuye a fijar la población rural y facilita el relevo generacional. Según Planas, “la modernización del regadío, la digitalización y los jóvenes son un triángulo fundamental para el futuro del campo en España y, particularmente, para el futuro de zonas rurales”.

 

Luis Planas ha visitado hoy las obras de la colectividad de regantes de Pozo Alcón e Hinojares (Jaén) promovidas por el ministerio a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), que también se desarrollan en Cuevas del Campo (Granada). Unas obras con una inversión total de casi 68,4 millones de euros para modernizar la red de riego sobre 8.353 hectáreas, de la que se beneficiarán 2.600 regantes de las provincias de Jaén y Granada.

 

“Estas obras son ejemplo de la modernización que estamos haciendo en regadío en los últimos años con una red que permite regar de forma eficiente y a demanda”, ha subrayado el ministro. Además, el riego localizado supone la mejor forma de aprovechar cada gota de agua, optimizar la producción de cultivos como el olivar, el almendro, espárragos y hortícolas y mejorar la calidad de vida de los agricultores con el riego a distancia.

 

Hay que destacar que, en este caso, las obras incluyen la instalación de una potente planta fotovoltaica de 1 megavatio y la construcción de dos balsas de almacenamiento que permite ahorrar costes de energía y reducir el uso de combustibles fósiles.

 

Planas ha subrayado la apuesta del Gobierno de España por un regadío moderno y sostenible con la mayor inversión de las últimas décadas, más de 2.500 millones euros hasta 2027. Unas inversiones orientadas a reducir el consumo de agua y a lograr una mayor eficiencia energética, así como a aprovechar fuentes no convencionales como las aguas depuradas y las desaladas. Andalucía es la comunidad autónoma más beneficiada por las inversiones de regadío con 30 actuaciones programadas y una inversión de más de 388 millones de euros.

 

Planas también ha agradecido a las comunidades de regantes su colaboración y compromiso para hacer posible un regadío más moderno y sostenible. En este sentido, el ministro Planas ha destacado que España puede estar orgullosa de sus regadíos, porque son unos de los más modernos del mundo. “Somos el primer país en superficie regada de la Unión Europea y el primero del mundo en superficie de riego localizado”. Aunque el regadío en España sólo supone el 22 % de la tierra cultivada, aporta el 71 % de todo el valor de la producción vegetal, además de generar mayores oportunidades de empleo.

 

El ministro ha realizado un recorrido por las obras ejecutadas y ha visitado el campo solar fotovoltaico de la estación de bombeo, así como las balsas.

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.