| Nombre de la raza | Idioma | Descripción del nombre más común |
|---|---|---|
| XISQUETA | Catalán | Hace referencia a su reducido tamaño. |
| Otros nombres | Idioma | Descripción de los nombres |
|---|---|---|
| Pallaresa | Castellano | Debe su nombre a las comarcas de origen de la misma y en las que mayoritariamente se ubica, como son el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà, ambas de los Pirineos de Lleida. |
| Ullada | Catalán | Hace referencia a su pigmentación ojos negros y manchada |
| Clasificación oficial de la raza |
|---|
| Raza Autóctona |
| Origen y desarrollo | |
|---|---|
| Descripción del origen: | La oveja Xisqueta, conjuntamente con la Ojalada, la Ojinegra de Teruel y la Montesina, deriva del tronco ancestral del Ovis aries ibericus. Los ovinos descendientes de este tronco -Tronco Ibérico- provienen directamente del primitivo ovino llegado de Asia Central, destacando en sus integrantes la escasa variabilidad interna y la fidelidad al modelo ancestral, hasta el punto que las diferentes razas derivadas muestran escasas diferencias morfológicas. |
| Localización del Origen: | El núcleo originario se sitúa en el norte de la comarca del Pallars Jussà, concretamente en los valles de Manyanet y la Vall Fosca, lugares dónde, aún hoy, encontramos los animales más puros. De aquí se diseminaron por todo el Alto Pirineo catalán, comarcas centrales de Lleida y zonas colindantes de Huesca, aunque debido a la progresiva tendencia regresiva, desde mediados de s.XX, su área de influencia se ha ido reduciendo paulatinamente hacia zonas más montañosas. |
| País de origen: | España |
| Distribución geográfica | |
|---|---|
| Comentarios sobre la distribución geográfica: | La raza Xisqueta se ubica, mayoritariamente, en las comarcas leridanas del Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Alta Ribagorça, así como en algunos valles de la Ribagorza de Huesca. Sin embargo, podemos encontrar, así mismo, núcleos dispersos en las comarcas oscenses de los Monegros, Sobrarbe y Hoya de Huesca, y en las comarcas que configuran la Plana de Lleida, recuerdo, quizá, de su trashumancia ancestral. |
| Inspectores de Raza | |
|---|---|
| Inspector: Mario Fernández Romero | |