Buscador principal

Detalle Noticias

29 d’octubre de 2025

Hoy, en Vigo

Galería multimedia

Isabel Artime mantiene encuentros con representantes del sector mejillonero y distintas organizaciones de la pesca de palangre

Reitera la importancia de fomentar el consumo de pescado como alimento saludable en la clausura de un simposio organizado por Interfish

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha desarrollado hoy una intensa jornada de trabajo en Vigo, centrada en el diálogo con distintos subsectores pesqueros gallegos y en el refuerzo del compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del sector.

 

En primer lugar, la secretaria general ha mantenido una reunión con la Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega), encabezada por su presidente, Ricardo Herbón. En el encuentro se abordaron los principales retos del sector mejillonero, que representa el 80 % de la acuicultura marina española y genera más de 11.000 empleos directos.

 

Artime ha reafirmado el compromiso del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación en la defensa del producto europeo, la transparencia en el etiquetado y la competencia de importaciones extracomunitarias, aspecto en el que ha reiterado la necesidad de mantener condiciones equivalentes entre las producciones de la Unión Europea y las procedentes de terceros países.

 

Posteriormente, Isabel Artime ha clausurado el simposio “Pescado, Salud y Sostenibilidad”, organizado por la interprofesional Interfish, donde ha subrayado la importancia de fomentar el consumo de pescado como alimento saludable, seguro y sostenible. Ha destacado la colaboración del ministerio con el sector en la promoción de especies como el pez espada, la tintorera o el marrajo. En el simposio se ha presentado el Decálogo científico de posicionamiento sobre salud y sostenibilidad, dirigido a profesionales de la salud, restauración, centros educativos y residencias de mayores.

 

La secretaria general ha completado su agenda en Vigo con una reunión con el sector del palangre de superficie, en la que han participado representantes de las organizaciones de productores Orpagu (palangresos guardeses), de Burela, Opnapa (palangreros de altura) y Opromar (productores de pesca fresca del puerto y ría de Marín)

 

El encuentro ha permitido analizar asuntos de gran relevancia para esta flota, como las propuestas de gestión de tiburones en las organizaciones regionales de pesca y el impacto de las importaciones de pez espada en el mercado nacional.

 

Asimismo, se han debatido las propuestas del ministerio para reforzar la gestión sostenible de especies altamente migratorias y la necesidad de campañas piloto para evaluar nuevas artes más selectivas.

 

Estas reuniones reflejan la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de mantener un diálogo permanente con los distintos subsectores y de apoyar la transición hacia una pesca más sostenible, innovadora y competitiva, que sitúe a Galicia y a España como referente europeo en gestión responsable de los recursos marinos.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.