Buscador principal

Detalle Noticias

21 d’octubre de 2025

Hoy, en León, en la jornada “Mujeres y emergencia climática”

Galería multimedia

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación defiende que la emergencia climática “no es un concepto abstracto, sino una realidad que ya condiciona la vida en el medio rural”

Reivindica el papel esencial de las mujeres rurales en la adaptación al cambio climático y en la sostenibilidad del territorio

Subraya el compromiso del Gobierno de España con el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y con políticas agrarias de innovación e igualdad

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha afirmado hoy en León que “un campo con mujeres es un país con futuro”. García ha subrayado que la emergencia climática “no es un concepto técnico ni abstracto”, sino “una realidad cotidiana que ya condiciona la vida de miles de familias rurales”.

La secretaria de Estado ha destacado el papel esencial de las mujeres rurales en la lucha frente a la emergencia climática durante la inauguración de la jornada “Mujeres y emergencia climática”, organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales

Begoña García ha recordado que el Gobierno impulsa el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, “una herramienta para que el país se ponga de acuerdo en lo importante”. Ha señalado que este pacto busca unir ciencia, instituciones y ciudadanía, y responder a la demanda de una amplia mayoría social que reclama más medios frente a incendios, sequías y catástrofes naturales. “El cambio climático no pregunta a quién votas antes de inundar tu pueblo o secar tu embalse. Proteger el clima no es una opción ideológica, sino una obligación democrática”, ha remarcado. 

LAS MUJERES RURALES, DECISIVAS
La secretaria de Estado ha reconocido el papel de las mujeres rurales como “pieza clave de la resiliencia y la sostenibilidad” del territorio. “Donde hay mujeres rurales, hay comunidad, hay producción, hay arraigo y hay resiliencia. Y eso también es adaptación climática”, ha señalado.

La secretaria de Estado ha puesto en valor la titularidad compartida como una herramienta de igualdad real que “reconoce a las mujeres como lo que son, copropietarias, gestoras y decisoras de sus explotaciones”. Ha destacado que Castilla y León es la comunidad con más explotaciones en titularidad compartida de toda España (713), y que León, con 221, es la provincia que cuenta con un mayor número. “Son cifras que demuestran que cuando hay políticas útiles y voluntad de justicia, las cosas cambian”, ha valorado

MEDIDAS CONCRETAS DEL MINISTERIO
Durante su intervención, ha insistido en que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contribuye activamente a los objetivos del Pacto de Estado con medidas concretas. Se trata, entre otras, del refuerzo del sistema de seguros agrarios para afrontar fenómenos extremos, la modernización de regadíos con criterios de sostenibilidad y eficiencia hídrica, la inversión en digitalización e inteligencia artificial aplicadas a la agricultura, el impulso a la ganadería extensiva y la gestión activa del paisaje o el desarrollo de variedades vegetales adaptadas al clima y vacunas frente a nuevas enfermedades animales. “Todo esto es política climática real, no retórica”, ha incidido. 

La secretaria de Estado ha recordado que “la igualdad no se declara, se garantiza”, y ha advertido de que “el trabajo del Pacto de Estado no estará completo sin las mujeres rurales”. “El futuro del campo español, y con él, el futuro del país, depende de que sepamos unir justicia climática, justicia social e igualdad. La lucha contra la emergencia climática no empieza en los despachos, sino en los pueblos, las granjas y la vida real”, ha concluido.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.