Las aportaciones se justifican por su oportunidad y conveniencia para impulsar los intereses de España en el exterior
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a realizar seis contribuciones por un valor total de 266.501,46 euros a distintos organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero, cinegético y pesquero, que se consideran de interés para España. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza regularmente este tipo de contribuciones voluntarias para apoyar el funcionamiento de organizaciones y programas que se justifican por su conveniencia y oportunidad porque constituyen herramientas para el impulso de las prioridades del ministerio en el exterior y de su posición en las mismas. Las aportaciones autorizadas hoy son las siguientes: 170.000 euros a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el desarrollo del programa “La Buena Gobernanza como Medio de Prevención y Control de las Enfermedades Animales Emergentes y Reemergentes”. La OMSA es la Organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo. Cuenta con 183 Países miembros, y mantiene relaciones permanentes con otras 70 organizaciones internacionales y regionales. Con la contribución a este programa se pretende avanzar hacia la mejora de la situación sanitaria y de la capacidad de lucha contra las enfermedades animales en las áreas geográficas estratégicas de España. La prevención de las enfermedades animales es una prioridad sanitaria para garantizar la sanidad y bienestar de la cabaña ganadera y favorecer así la seguridad alimentaria. Además, permite la producción de una manera económica sostenible y socialmente valorada. 40.000 euros para el Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS). Es una plataforma interinstitucional lanzada en 2011 por los ministros de Agricultura de los países del G-20 que aúna a 27 Estados de gran importancia como exportadores o importadores de productos básicos agrícolas. Tiene como finalidad principal aumentar la transparencia de los mercados y, por consiguiente, reducir la volatilidad de los precios, al tiempo que promueve una acción política en favor de la seguridad alimentaria. 31.000 euros para el Acuerdo de Cooperación de la Unidad sobre Información y Análisis del Comercio Mundial de Pescado (Globefish), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Globefish es la unidad responsable de la información sobre el comercio internacional de productos pesqueros, mediante la publicación de informes de precios, estudios de mercado de importancia para la industria del sector y análisis de evolución y tendencias del mercado. Así mismo, proporciona a los Gobiernos y a las partes interesadas información con el fin de ayudarles a diseñar e implementar mercados eficientes e inclusivos y estrategias comerciales que favorezcan el desarrollo sostenible del sector y contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria. 18.000 euros para el Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Fauna Silvestre (CIC). Se trata de una organización vinculada a la gestión y conservación de la naturaleza con ámbito de actuación mundial, ya que pertenecen a ella más de 80 países de cinco continentes, entre los que se encuentra España como país cuya actividad cinegética tiene gran tradición y peso económico. Las actuaciones de esta organización son de gran trascendencia en relación a la conservación de la biodiversidad mediante el uso responsable y sostenible de la vida silvestre. 5.529,10 euros (el máximo equivalente a 5.890 dólares USA) para el Fondo Especial del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA). Con esta aportación se respalda la participación de los países en desarrollo en la undécima reunión del Órgano Rector del Tratado, que será fundamental para el futuro desarrollo del mismo, especialmente el paquete de medidas para mejorar su sistema multilateral. Esta contribución está en consonancia con el compromiso expresado por el Gobierno de España en la cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en 2025 en Sevilla. 1.972,36 euros (el importe máximo equivalente a 2.050 dólares USA) a la Asociación Civil Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA). Se trata de una asociación civil cuyo fin es promover el desarrollo de las actividades de sus asociados a través de la cooperación, coordinación e intercambio de información entre los organismos, entidades y compañías vinculadas en cualquier lugar del mundo a todas las actividades inherentes a las operaciones de seguro y reaseguros agropecuarios. Uno de sus principales objetivos es contar con sistemas integrados de seguros agrarios en todos los países de América Latina. Cuenta actualmente con 90 asociados, entre los que se encuentran representantes de Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es miembro desde sus inicios.