Buscador principal

Detalle Noticias

15 de juliol de 2025

Hoy, en el Consejo de Ministros

Galería multimedia

Se trata de cuatro contribuciones voluntarias que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar la actividad de organizaciones que resultan de interés para estos sectores en España

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a realizar cuatro contribuciones por valor total de 39.886 euros a distintos organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero y pesquero, que se consideran de interés para España.

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, cinegéticos, pesqueros y de la industria agroalimentaria y de la alimentación. Estas contribuciones se justifican por su conveniencia y oportunidad para apoyar la actividad de estas organizaciones que son de interés para España porque constituyen herramientas para el impulso de las prioridades del ministerio en el exterior.

 

Las contribuciones son las siguientes:

 

A la Asociación Europea de Ciencia Animal (EAAP) se realiza una aportación de 14.641 euros. La EAAP es una organización internacional de carácter científico, fundada en 1949 bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objeto de promover las mejores condiciones económicas y estructurales para la producción animal a través de una activa colaboración entre organizaciones nacionales en los campos de la investigación científica, la experimentación, la genética animal y la asistencia técnica.

 

En este marco de colaboración se ha promovido la creación de la Unión Española de Entidades de Ciencia Animal (UEECA), como entidad de carácter voluntario e independiente, sin ánimo de lucro, cuyo principal fin es agrupar y coordinar las asociaciones constituidas en España dedicadas al estudio de la ciencia animal, favorecer la representación de los intereses españoles en la EAAP y asesorar sobre las cuestiones de producción animal.

 

El Consejo Consultivo para las Regiones Ultraperiféricas (CCRUP), recibe una contribución de 12.000 euros. El objetivo principal del CCRUP es informar a la Comisión Europea y a los Estados miembros interesados sobre los problemas, dificultades y buenas prácticas relacionadas con la gestión y conservación de los recursos pesqueros en su área geográfica de competencia, proponer soluciones para superarlos y recomendar medidas para la buena gestión de los recursos pesqueros. Con ello, se pretende mantener o restaurar los límites de seguridad de los recursos marinos en las regiones ultraperiféricas.

 

Su actuación es coherente con los principios de buena gobernanza, considerando las especificidades regionales, así como la participación adecuada de los representantes del sector pesquero y de otros grupos interesados. En el caso de España resulta de especial interés por la presencia en dicho Consejo Consultivo del sector pesquero y otros agentes interesados de las Islas Canarias.

 

A la Comisión Internacional de Riegos y Drenajes (ICID) se destinan 6.845 euros. Esta Comisión se estableció en 1950 como una organización internacional científico-técnica, sin ánimo de lucro y no gubernamental, con el fin de conformar una red profesional de expertos de todo el mundo en el campo del riego, el drenaje y la gestión de inundaciones. Su objetivo es lograr una gestión del agua para una agricultura sostenible mediante el intercambio de experiencias, ideas, buenas prácticas y su promoción entre los países socios y las partes interesadas. España forma parte de esta comisión a través del Comité Español de Riegos y DrenajesEl Consejo de Ministros ha autorizado hoy cinco contribuciones voluntarias por un total de 166.200 euros que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará a diversos organismos y programas internacionales vinculados a los sectores agrícola y pesquero, considerados de especial interés para España.

 

Estas aportaciones, realizadas de forma habitual, están dirigidas a apoyar el desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, cinegéticos, pesqueros y de la industria agroalimentaria y alimentaria. Su finalidad es reforzar la actividad de organizaciones internacionales que resultan clave para impulsar las prioridades del ministerio en el exterior y fortalecer la posición de España en dichos foros.

 

Al Punto Focal Regional Europeo para los Recursos Genéticos Animales (ERFP) se transfieren 6.400 euros. El ERFP es una plataforma regional que apoya la conservación in situ y ex situ y el uso sostenible de los recursos genéticos animales, así como la implementación del Plan de Acción Mundial de la FAO en este ámbito. 

 

Iniciado en 1997 y establecido formalmente en 2001, el ERPF tiene como objetivos facilitar la cooperación regional, proveer asistencia técnica y liderazgo, coordinar actividades de capacitación, investigación y desarrollo de proyectos orientados a mejorar el uso, desarrollo y conservación de los recursos genéticos animales. Está integrado por 45 países, y se financia con las aportaciones de los Estados miembros. España forma parte desde su inicio y su participación tiene una gran relevancia para el sector ganadero, puesto que muchas de las propuestas que se discuten en este foro influyen en directrices, acuerdos e, incluso, legislación de alcance internacional. Además, ayuda a la correcta aplicación del programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.