Buscador principal

Detalle Noticias

28 d’octubre de 2025

Por acuerdo adoptado hoy, en el Consejo de Ministros

Galería multimedia

El Consejo de Ministros da luz verde al expediente de declaración de emergencia en la lucha contra esta nueva enfermedad que afecta al ganado bovino

Con esta medida, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apoya a Cataluña en la vacunación de emergencia en zonas de focos y se prepara, además, para futuros escenarios en otras áreas

El Consejo de Ministros ha tomado razón de la declaración de emergencia de las actuaciones sanitarias necesarias para la adquisición de vacunas frente al virus de la dermatosis nodular contagiosa por un importe de 660.000 euros, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

El pasado 3 de octubre de 2025 se confirmó la primera detección del virus de la dermatosis nodular en España, en una explotación de recría de novillas en Castelló d’Empúries (Girona).  Hasta el momento se han detectado 18 focos, todos ellos en la provincia de Girona.

 

Dentro del marco de la política de control de la enfermedad, la vacunación de emergencia resulta una práctica esencial para frenar su difusión, en particular en las primeras semanas tras su primera detección y tiene como objetivo garantizar las dosis necesarias de vacuna para frenar el avance de la enfermedad. Tras la detección del primer caso en España se pusieron en marcha todas las medidas consignadas en el plan nacional, siguiendo la normativa comunitaria.

 

La dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos es una enfermedad viral del ganado bovino, producida por un virus de la familia poxviridae, género capripoxvirus, que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y a veces muerte.

 

La aparición de dermatosis en una región o país tiene una gran repercusión sanitaria y económica, ya que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria incluida dentro de la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Unión Europea. La presencia de esta enfermedad, además de producir una bajada de la producción, especialmente en las vacas de leche, conlleva que terceros países puedan prohibir la importación de animales vivos, material de reproducción, carne y otros productos.   

 

Además, se restringen los movimientos domésticos y en el ámbito de la Unión Europea, así como la celebración de ferias ganaderas y otras concentraciones de animales en las zonas afectadas.

 

Desde las zonas de restricción, aquellas situadas en un área de un radio de 50 kilómetros desde la explotación en la que se ha detectado la dermatitis nodular contagiosa, no se puede ni vender animales vivos a otras zonas del territorio nacional ni al resto de la Unión Europea. Cuando se detecta un caso en una explotación, el protocolo obliga al vaciado de la misma.

 

Los servicios veterinarios oficiales de las comunidades autónomas, que son las competentes en sanidad animal y en contacto constantes con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, inician la investigación epidemiológica para tratar de identificar el origen de la infección y los contactos de riesgo, entre otras.

 

Hay disponible información sobre esta enfermedad, que no se transmite a las personas, ni por contacto, ni a través del consumo de los productos y derivados de animales afectados, puede acceder a este enlace

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.