Buscador principal

Detalle Noticias

4 de setembre de 2025

La orden se ha publicado hoy en el BOE

Galería multimedia

La red reforzará la colaboración entre administraciones, sector pesquero y acuícola, y entidades vinculadas al uso sostenible del mar

Impulsará la innovación, la transferencia de conocimiento y la generación de empleo en las zonas costeras

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (Reecea), una iniciativa con la que busca impulsar un modelo de desarrollo innovador, inclusivo y sostenible.

La red, cuya orden de creación se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), refuerza la colaboración entre administraciones, sector pesquero y acuícola, y entidades vinculadas al uso responsable de los mares y sus recursos.

La economía azul integra todas las actividades económicas relacionadas con el mar con criterios de sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y cohesión social en las zonas costeras. En este marco, la Reecea se configura como un instrumento clave para coordinar y potenciar los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA), entidades especializadas en conocimiento aplicado, innovación y transferencia tecnológica.

El sector pesquero y acuícola español constituye uno de los pilares de la economía azul y contribuye de forma decisiva al desarrollo sostenible, la generación de empleo y el abastecimiento alimentario de la población.

La Reecea, presidida por la Secretaría General de Pesca, actuará como grupo de trabajo permanente y consultivo, promoverá la gobernanza colaborativa de los recursos marinos y facilitará la conexión entre conocimiento científico, administraciones y sector productivo.

IMPULSAR EL CONOCIMIENTO, LA COOPERACIÓN Y LA INNOVACIÓN       La creación de esta red responde a la necesidad de reforzar la gobernanza colaborativa en torno a los recursos marinos, promover la conexión entre el conocimiento científico, las administraciones y el sector productivo. Esta red permitirá identificar sinergias, dinamizar proyectos conjuntos y facilitar la toma de decisiones informadas que impulsen el crecimiento sostenible del conjunto del sistema marino y marítimo.

Entre sus principales objetivos, la Reecea promoverá el intercambio de conocimientos entre los ECEA, la cooperación técnica y científica con los sectores pesquero y acuícola, y la identificación de prioridades de investigación para una gestión sostenible de los recursos. También buscará potenciar la transformación y comercialización responsable de los productos pesqueros y acuícolas, y apoyará la generación de empleo y el desarrollo territorial.

La red impulsará, además, la participación del sector en actividades de divulgación, formación y sensibilización, y facilitará la creación de consorcios para optar a financiación regional, nacional o europea.

La Reecea estará integrada por representantes de los distintos ECEA reconocidos, junto a personal técnico de la Secretaría General de Pesca. El nuevo órgano se reunirá al menos una vez al año, de forma presencial o telemática, y podrá crear subgrupos de trabajo específicos para abordar prioridades o desarrollar proyectos concretos.

Con la creación de esta red, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación da un paso más en su estrategia de impulso a la economía azul, para promover la competitividad, modernización y sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y favorecer un uso responsable de mares y océanos al servicio de la sociedad.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.