Buscador principal

Detalle Noticias

25 d’agost de 2025

A bordo del buque oceanográfico Emma Bardán

Galería multimedia

Los investigadores estimarán su abundancia, situación biológica y analizarán las condiciones ambientales que permitirán realizar previsiones de reclutamiento para el año que viene

La campaña, de relevancia para la flota española de cerco, comenzó ayer desde el puerto de Pasajes (Guipúzcoa) y se desarrollará durante un mes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado la campaña Juvena 2025 para estudiar las formas juveniles de anchoa en el golfo de Vizcaya. Los científicos estimarán la abundancia y analizarán la situación biológica de la especie de alto interés para la flota pesquera del Cantábrico, así como la caracterización de las condiciones ambientales, de forma que se pueda prever el reclutamiento para el próximo año.

Los científicos de la Fundación AZTI son los responsables del desarrollo y supervisión de los trabajos, que tendrán un mes de duración, y que se realizan a bordo del buque oceanográfico del ministerio Emma Bardán, que partió ayer desde el puerto de Pasajes (Guipúzcoa). En la campaña participa también el buque oceanográfico Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía.

En esta campaña, de relevancia para la flota española de cerco, se analizarán también las condiciones hidrográficas, de abundancia y distribución de los componentes del ecosistema pelágico relevantes para comprender la dinámica del proceso de reclutamiento. 

Igualmente, se recabará información sobre la distribución y abundancia de predadores superiores, como mamíferos y aves marinas, las actividades humanas y basuras marinas. Los científicos pretenden avanzar en el conocimiento de las especies mesopelágicas del golfo y en la puesta a punto de metodología acústica de banda ancha para discriminación de especies y tallas de especies pelágicas.

Para evaluar los stocks pelágicos, los investigadores utilizarán ecosondas, así como pescas para la identificación de las especies y obtención de datos biológicos. Los estudios de ecología se realizarán con plancton y columna de agua, y se completarán con la observación de depredadores superiores e información sobre basuras marinas.

Juvena se ha convertido en una campaña imprescindible para los investigadores, cuyos resultados son considerados de gran relevancia para predecir el nivel de reclutamiento de anchoa en el golfo de Vizcaya.

Gracias a la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Instituto Español de Oceanografía, y la Fundación AZTI, se consigue poner a disposición de los científicos el mejor equipamiento para los fines de la campaña y la optimización de los recursos disponibles.

Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de los mares y forma parte del Programa Nacional de Datos Básicos del sector pesquero, cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). 

El estudio de la pesquería de la anchoa en el golfo de Vizcaya se remonta a 1987. Desde 2003 se realiza de manera ininterrumpida la campaña Juvena y tres años más tarde, en 2006, participó por primera vez el buque oceanográfico Emma Bardán.

El buque Emma Bardán forma parte de la flota oceanográfica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se completa con los buques Vizconde de Eza y Miguel Oliver. Destaca por su cuidadoso diseño para reducir al mínimo ruidos y vibraciones, lo que permite la obtención de datos acústicos de investigación pesquera y batimétrica de gran calidad. 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.