Buscador principal

Detalle Noticias

8 d’agost de 2025

Mediante orden ministerial publicada hoy en el BOE

Galería multimedia

Las distinciones recaen en vinos de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Navarra, Rías Baixas, Cataluña, Cava y Rueda

En esta edición han participado 23 bodegas en las cinco modalidades convocadas: vino tinto, blanco, rosado, espumoso y de licor

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los mejores vinos 2025, un galardón que reconoce la excelencia del sector vitivinícola nacional y promueve los vinos amparados por Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) reconocidas por la Unión Europea.

Los vinos premiados en 2025 son:

Mejor vino tinto: Altos de Inurrieta Reserva 2020, procedentes de la DOP  Navarra, de la bodega Inurrieta. Se trata de un vino elegante y carnoso, con aromas a fruta madura y notas minerales, elaborado con uvas graciano y cabernet sauvignon. El jurado ha destacado el compromiso de esta bodega de Falces (Navarra) con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Mejor vino blanco: Paco & Lola Prime 2021, perteneciente a la DOP Rías Baixas, de la Cooperativa Vitivinícola Arousana, de Meaño (Pontevedra). Se trata de un albariño de gran proyección internacional, con aromas de fruta madura y notas salinas. La cooperativa más grande de la DOP Rías Baixas ha sido reconocida por su apuesta por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la exportación.

Mejor vino rosado: De Casta 2024, de la DOP Cataluña, de Miguel Torres. Es un vino emblemático desde 1969, con aroma floral y paladar equilibrado. Esta  bodega, ubicada en Vilafranca del Penedès (Barcelona) y con 155 años de historia, es un referente mundial en sostenibilidad y responsabilidad social.

Mejor vino espumoso: Gran Reserva Masía SXV Brut Nature 2015, procedente de la DOP Cava, de Rovellats, de Sant Martí Sarroca (Barcelona). Este espumoso de crianza larga -más de 105 meses- es elegante y complejo y su bodega combina tradición familiar con innovación enológica.

Mejor vino de licor: De Alberto Dorado, de la DOP Rueda, de Hijos de Alberto Gutiérrez, de Serrada (Valladolid). Está elaborado con verdejo, de gran expresividad y persistencia. La bodega destaca por su respeto a la tradición y su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización.

En esta edición han participado 23 bodegas (cinco en cada una de las modalidades de vino tinto, blanco y de licor, y cuatro en las de rosado y espumoso) que, como establecen los requisitos de la convocatoria, habían obtenido previamente una de las cinco mejores puntuaciones en el concurso internacional de vinos Bacchus, organizado por la Unión Española de Catadores en 2025.

El jurado ha estado compuesto por representantes del sector vitivinícola (Federación Española el Vino, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, Unión Española de Catadores) y de la dirección general de Alimentación. Los jueces han valorado a calidad organoléptica  y aspectos como la innovación, sostenibilidad, impacto en el medio rural y proyección internacional.

El premio Alimentos de España a los mejores vinos se convoca todos los años desde 2013 como medida de apoyo y promoción al sector vitivinícola. Estos galardones reflejan el dinamismo, la calidad y la diversidad del sector vitivinícola nacional, así como su compromiso con el desarrollo rural, la innovación y la proyección internacional de los Alimentos de España.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.