28 d’octubre de 2025
España copreside, junto con Países Bajos, esta nueva edición
Galería multimediaLa directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, participa en el acto inaugural
El ministerio trabaja en diferentes acciones para facilitar el acceso a la tierra y a la financiación, así como en medidas para reforzar e impulsar el asesoramiento y la formación
Este foro se celebra en el marco de la Semana de la Agricultura de la OCDE
El comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea ha desarrollado el contenido de la Estrategia Europea de Relevo Generacional de la Unión Europea
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reafirmado su compromiso con el relevo generacional en la nueva edición del Foro Global de Agricultura 2025, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su sede en París. Así lo ha trasladado la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, quien ha afirmado que tanto el relevo generacional como la incorporación de las mujeres al sector son “dos prioridades que compartimos todos los países de la Unión Europea”. En este sentido, Bombal ha recordado que solo el 8,6 % de las personas titulares de explotaciones en España son menores de 40 años, y que las mujeres representan menos de un tercio del total. Por ello, ha anunciado que el ministerio trabaja en diferentes acciones para “facilitar el acceso a la tierra y a la financiación, así como para reforzar e impulsar el asesoramiento y la formación”. PROGRAMA CULTIVA Y TITULARIDAD COMPARTIDA Durante su intervención, la directora general ha destacado el programa Cultiva y la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, ya que son dos iniciativas que “promueven la formación, la igualdad y la transición de conocimiento intergeneracional”: En este sentido, Isabel Bombal ha defendido que el sector agroalimentario necesita “generar vínculos” profesionales y humanos entre distintas generaciones, apostar por la innovación y la digitalización, e incentivar la participación de las mujeres en “los órganos de toma de decisiones”. ESPAÑA, PAÍS COPRESIDENTE DEL FORO En esta edición, España ha ejercido la copresidencia del Foro Global de Agricultura, junto con los Países Bajos, en reconocimiento al liderazgo en políticas de desarrollo rural, innovación, y por el apoyo a la incorporación de jóvenes y mujeres al sector. El encuentro, bajo el lema ‘Attracting new farmers for the future of agriculture’, ha reunido a jóvenes representantes de gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones agrarias, jóvenes agricultores y expertos de todo el mundo. Este foro se celebra en el marco de la Semana de la Agricultura de la OCDE, en la que también tiene lugar la reunión anual del Comité de Agricultura (COAG) de esta organización internacional, así como un taller para promover la igualdad de género en los sistemas alimentarios. A lo largo de la jornada, el comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea, Christophe Hansen, ha desarrollado el contenido de la Estrategia Europea de Relevo Generacional de la Unión Europea, que fue presentada el pasado 21 de octubre. También ha participado el embajador de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ximo Puig.