Buscador principal

Detalle Noticias

28 d’octubre de 2025

El comité RASVE examina la situación de las enfermedades animales

Galería multimedia

 La vacunación preventiva y la restricción de movimientos permite de momento contener la enfermedad en determinadas zonas de la provincia de Girona

 El comité RASVE alerta del aumento del riesgo de aparición de casos de influenza aviar por los movimientos de aves migratorias con la bajada de temperaturas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a la Comisión Europea (CE) un plan de vacunación contra el virus de la dermatosis nodular contagiosa ampliado a nuevas comarcas de Cataluña y Aragón tras la aparición de 18 focos en explotaciones ganaderas de la provincia de Girona. La autorización de la CE es una condición imprescindible para aplicar la vacuna contra esta nueva enfermedad que afecta al gabado bovino.

 

Tras la aparición de es estos focos, los servicios veterinarios de la Generalitat de Cataluña, en coordinación con el ministerio, ha tomado todas las medidas necesarias en las zonas de restricción, incluido el inicio de la vacunación.

 

En el Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (RASVE) celebrado hoy, el ministerio ha informado sobre la disponibilidad de vacunas,  adquiridas mediante compra de emergencia por un valor de 660.000 euros y que permitirán implementar este plan de vacunación y disponer al mismo tiempo de un stock de contingencia suficiente.

 

En la reunión se han intercambiado impresiones sobre las distintas normativas publicadas por algunas comunidades autónomas sobre limitaciones de movimientos y concentraciones de animales. Estas han de ajustarse en todo momento a la normativa europea y aplicarse de forma particular al ganado bovino, como única especie sensible a esta enfermedad.

 

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica de la enfermedad, el comité RASVE recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales, incluidas  aquellas relacionadas con la desinsectación.

 

Asimismo, ha recordado la obligación por parte de ganaderos y veterinarios de comunicar a los servicios veterinarios oficiales de cualquier sospecha de enfermedad. Su detección precoz resulta muy importante crítica para reducir su impacto y su difusión.

 

INFLUENZA  AVIAR

El comité RASVE, en el que están representadas todas las comunidades autónomas, se ha reunido hoy para intercambiar información y evaluar las medidas para hacer frente a enfermedades que en el último mes afectan de manera especial al territorio español, en particular la dermatosis nodular contagiosa y la influenza aviar.

 

Con respecto a la influenza aviar, todas las comunidades autónomas con focos activos en aves de corral están finalizando las actuaciones de erradicación, y no hay en la actualidad nuevas sospechas en granjas.

 

En avifauna silvestre la situación es diferente, con un incremento de casos y del nivel de riesgo, por lo que algunas comunidades autónomas están valoran la posibilidad de activar normativas para el confinamiento de aves en sus territorios.

 

La disminución de las temperaturas prevista para los próximos días y los movimientos migratorios de aves silvestres procedentes de norte y centro de Europa que tienen lugar anualmente en estas fechas aumenta el riesgo de la aparición de nuevos casos durante las próximas semanas. Desde el ministerio se realiza un seguimiento y evaluación continua del riesgo, con la posibilidad de activar el confinamiento a nivel nacional.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.