El pasado 17 de julio el ministerio recibió la comunicación oficial por la que Bruselas confirma el cumplimiento de las condiciones para la recuperación de la especie
El trabajo conjunto de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de las comunidades autónomas ha logrado revertir el declive poblacional
La mejora de hábitats, las ayudas para la conservación y la moratoria de caza han sido claves en la recuperación
La Comisión Europea ha cerrado el procedimiento de infracción abierto a España por la insuficiente conservación de la tórtola europea al considerar que cumple con los requisitos necesarios para garantizar la recuperación y sostenibilidad de la especie. El pasado 17 de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recibió la comunicación oficial en la Comisión Europea que confirma que España ha solventado las deficiencias detectadas y da por concluido el procedimiento iniciado en 2019. Gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), se ha logrado recuperar la población a niveles de 2011. Durante este período, el estado de la tórtola ha pasado de un “declive moderado” a un “incremento moderado”, lo que permite garantizar su recuperación a medio plazo, incluso con la reapertura de una caza sostenible. Entre las actuaciones destacadas se encuentran la mejora de hábitats mediante ecoesquemas y prácticas agroambientales del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC); convenios y estudios técnicos que han permitido profundizar en el conocimiento de parámetros de supervivencia, dinámica poblacional y medidas específicas de gestión del hábitat; y la moratoria de la caza entre 2020 y 2024, que ha facilitado la recuperación de las poblaciones. La mejora del conocimiento de la especie ha sido utilizada como ejemplo en el grupo de trabajo de aves en situación de riesgo de la Comisión Europea. Como resultado de este proceso, en la media veda de 2025 se ha reanudado la caza de la especie bajo un sistema de control para la caza adaptativa de la tórtola, con el visto bueno de la Comisión Europea y el aval científico del consorcio asesor. Ello es posible por el cumplimiento de las tres condiciones establecidas: aumento poblacional durante al menos dos años; incremento de la supervivencia que permita una tasa de crecimiento poblacional y existencia de sistemas creíbles de regulación, control y aplicación. La recuperación de la tórtola europea en España es un ejemplo de éxito de gestión conjunta entre administraciones y del compromiso con una gestión adaptativa de la especie, en coordinación con la Comisión Europea y el resto de Estados miembros del corredor occidental. El objetivo es garantizar un aprovechamiento cinegético sostenible y compatible con la conservación de la especie, y consolidar un modelo que conjuga protección, recuperación y gestión responsable de la biodiversidad.