Isabel Artime destaca la importancia de la colaboración entre el sector y las administraciones para abordar los retos del sector pesquero
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el sector pesquero artesanal del Cantábrico noroeste. Artime ha destacado las actuaciones que han contribuido a mantener la actividad en las principales pesquerías del caladero, que combinan la sostenibilidad socioeconómica de los pescadores y la conservación de los recursos. Así lo ha manifestado durante la jornada “Reflexiones sobre la Pesca Artesanal”, celebrada en el marco del décimo aniversario de la Interfederativa de Cofradías de Pescadores del Cantábrico Noroeste, en la que se han abordado los principales retos de esta flota junto con las administraciones autonómicas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. En el transcurso de la jornada se ha abordado la modificación del reglamento de control y se han analizado las recientes recomendaciones científicas del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) que serán determinantes para las cuotas del año que viene. En relación con la pesquería de atún rojo, ha señalado que el objetivo de España, a través de la Unión Europea, es lograr el mayor incremento posible de cuota en la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se celebrará en Sevilla entre el 17 y el 24 de noviembre. Así mismo, se ha abordado el proyecto de real decreto que regulará las medidas de gestión de los recursos pesqueros. Artime ha destacado que la Interfederativa del Cantábrico Noroeste, que cumple 10 años, se ha consolidado como un punto de encuentro esencial entre el sector de la flota de bajura y las administraciones públicas, lo que favorece el diálogo y la cooperación para avanzar hacia una pesca más sostenible y competitiva. La Interfederativa de Cofradías de Pescadores del Cantábrico Noroeste reúne a representantes de las cofradías de las comunidades del Cantábrico, junto con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, las administraciones autonómicas y la Administración General del Estado, representada por la Secretaría General de Pesca, la Dirección General de la Marina Mercante y el Instituto Social de la Marina.