Buscador principal

Detalle Noticias

5 de setembre de 2025

Hoy, en una reunión del Consejo Agrario

Galería multimedia

 El ministro señala que además de una mayor dotación económica, la PAC debe tener una consideración específica y diferenciada de las demás políticas europeas

 El Consejo Agrario aborda también el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos y la situación generada por los incendios de agosto

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado hoy a las cuatro organizaciones profesionales que forman parte del Consejo Agrario la necesidad estratégica de aunar esfuerzos en torno a la posición de España para negociar en las instituciones europeas una mejor financiación y un tratamiento específico para la Política Agraria Común (PAC).

 

Planas ha informado de que las cuatro organizaciones la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU) -por orden de creación- han coincidido con el ministerio en rechazar la propuesta de la Comisión Europea.

 

El ministro ha señalado que la prioridad en este momento es formar un frente común frente a la propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) con el objetivo de conseguir una financiación y un reconocimiento acorde con la importancia estratégica que tiene el sector agroalimentario y con los retos a los que se enfrenta, sin introducir otros elementos en el debate. Más adelante, ha señalado el ministro, habrá momento para discutir sobre las cuestiones relativas al plan para la aplicación de la PAC en España, un debate de ámbito interno en España y que se desarrollará cuando esté acordado definitivamente el marco financiero.

 

La propuesta de la Comisión supone una reducción de fondos para la PAC que el propio comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha cuantificado en torno a un 20 %, sin que exista además un instrumento específico para la política agraria, que ha sido tradicionalmente un pilar estratégico en la acción de la Unión Europea. 

 

Pero además del recorte presupuestario, el ministro ha llamado también la atención sobre la identificación de forma específica tanto de la Política Agraria Común como de la Política Pesquera Común (PPC) y diferenciadas de las demás políticas de la Unión. En la propuesta inicial desaparecen los dos pilares tradicionales de la PAC (ayudas directas y de desarrollo rural) sin que haya una identificación clara ni de las políticas a seguir ni del reparto competencial.

 

Además, Planas ha señalado que en algunos puntos de la propuesta de la Comisión se induce la posibilidad de dejar la puerta abierta a la cofinanciación por parte de los distintos Estados miembros de las ayudas de la PAC, un aspecto que ha considerado nada positivo, porque perjudicaría la igualdad de condiciones en la competencia de los productores agrarios comunitarios.

 

El nuevo sistema propuesto supone una gran modificación de la PAC tal como se concebía y configuraba hasta ahora, si bien el ministro ha recordado que se trata solo de una propuesta inicial y que ahora se abrirá un largo y complejo periodo de debate en el que resultará esencial esa unidad de acción.

 

En su primera reunión ordinaria tras su constitución el pasado 2 de junio, el Consejo Agrario ha abordado también el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos y que, como ha recordado el ministro, el Gobierno de España, apoya sin entusiasmo.  Planas ha explicado que el acuerdo ha evitado una guerra comercial y despeja incertidumbres, “pero es claro que tener unos aranceles del 15 % para los productos europeos no nos parece que está justificado”.

 

El ministro ha asegurado que la situación de España es diferente a la de otros Estados y que los aranceles para los productos más exportados como el aceite de oliva y el vino se mantienen en el mismo nivel que el de los principales competidores, y ha anunciado que se hará un seguimiento muy de cerca la evolución de los intercambios comerciales entre Estados Unidos y España por si se estimara preciso adoptar algunas medidas.

 

Planas ha reiterado la conveniencia de abrir nuevos mercados en terceros países y la oportunidad que representan acuerdos como los alcanzados con Mercosur y México, y sobre los que la Comisión Europea ha abierto esta semana en proceso de ratificación. Ha señalado que el de Mercosur es muy positivo porque puede permitir aumentar la exportación de productos españoles e incluye cláusulas de salvaguarda que suponen una protección.

 

El Consejo ha abordado también la situación generada por los incendios ocurridos en agosto que, en el 9 % de la superficie agrícola quemada, ha afectado a explotaciones agrarias. Ha considerado la necesidad de trabajar de forma colaborativa con las comunidades autónomas para sumar los máximos apoyos posibles para la recuperación. A este respecto, el ministro ha asegurado que ”hay que sumar esfuerzos y llevar a cabo una política alejada de la confrontación partidaria”.

 

Planas ha solicitado a las organizaciones agrarias a participar activamente con sus propuestas en el debate sobre el pacto de Estado frente a la emergencia climática porque el sector tiene un papel fundamental en el mantenimiento del medio rural que debe ser reconocido y apoyado.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.