18 de setembre de 2025
En Madrid, en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum
Galería multimediaLa fortaleza del sector agroalimentario español es histórica, según Planas, tanto en cifra de exportaciones como en renta agraria, la mayor de la Unión Europea
El ministro subraya el acuerdo unánime del sector agrario, pesquero y las comunidades autónomas con el Gobierno para defender en Europa un mayor presupuesto frente a los desafíos actuales
Planas anuncia una estrategia de promoción de la gastronomía española a nivel internacional para reforzar su papel como motor cultural, económico y social del país
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy las fortalezas del sector agroalimentario al participar del buen crecimiento de la economía de España, que cerrará este 2025 en un 2,7 % tras la última revisión al alza anunciada por el Gobierno esta semana. Durante su intervención en el desayuno informativo Nueva Economía Fórum, el ministro ha calificado al sector agroalimentario como uno de los pilares de España, por sus buenas cifras, pero también por su importancia social, ambiental y su papel en la cohesión territorial. Las exportaciones agroalimentarias siguen al alza, según Planas, y se sitúan en cerca de 77.000 millones de euros en el último año móvil hasta junio de 2025. Estos resultados generan cerca de 19.000 millones de euros de saldo positivo en la balanza comercial española, un 64 % más que hace siete años, datos que reflejan su capacidad para contribuir al crecimiento económico del país. Además, la renta agraria alcanzó en 2024 una cifra histórica de 36.700 millones de euros, la más elevada de la Unión Europea, ha subrayado Planas. España cuenta con un sector agroalimentario “potente, diverso, que se enfrenta a tres grandes retos para asegurar su rentabilidad y sostenibilidad”, según el ministro. Estos desafíos son el contexto geopolítico actual, el cambio climático y la innovación y tecnología asociada al relevo de los jóvenes en el sector. APOYO DEL GOBIERNO AL SECTOR Entre las principales inversiones destaca la modernización de regadíos, como uno de los ejes claves para la competitividad y rentabilidad de las explotaciones. Luis Planas también ha puesto en valor los seguros agrarios, cuyo presupuesto se ha reforzado hasta 315 millones de euros al año y las líneas para impulsar la agricultura de precisión. NUEVA POLÍTICA AGRARIA COMÚN El ministro ha señalado su desacuerdo en dos áreas: el enfoque, porque la propuesta diluye la PAC en un fondo único junto con otras políticas, y se pierde así su importancia estratégica y, segundo, la financiación. “Necesitamos un presupuesto a la altura de la ambición de lo que queremos que sea la Unión Europea”. COMERCIO INTERNACIONAL Y ARANCELES Además, ha señalado que acuerdos como el de la Unión Europea (UE) con Mercosur representan una oportunidad para reforzar un comercio equilibrado. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA “Los más de 90 millones de turistas que visitan España cada año son embajadores de nuestros productos, pero queremos apoyar también a los restaurantes y tabernas españoles en el extranjero”, ha señalado, al tiempo que ha comentado que ICEX “ya hace un gran trabajo en este ámbito, pero vamos a desarrollarlo más para que tenga un mayor reconocimiento y alcance”. Este plan -que se enmarca en los trabajos de desarrollo de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA)- es una iniciativa pionera en su dimensión y aspiraciones que nace con la voluntad de apoyar tanto a los grandes referentes internacionales como a los pequeños productores, restauradores, investigadores y formadores de un sector cada vez más diverso, sostenible e innovador.
Desde 2020 el Gobierno de España ha destinado casi 5.000 millones de euros a apoyos extraordinarios para el sector agroalimentario y pesquero financiados principalmente con fondos propios y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una cifra histórica que evidencia el compromiso con agricultores, ganaderos y pescadores, estratégicos y esenciales para la sociedad y para la economía española.
El ministro también se ha referido a la propuesta financiera de la Comisión Europea (CE) sobre la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 y la política pesquera con la que se siente “descontento”. Ha reconocido que tanto las organizaciones agrarias, las cooperativas, las organizaciones de pesca y las comunidades autónomas apoyan de forma unánime la posición del Gobierno que defenderá en Bruselas un presupuesto acorde a la autonomía estratégica que queremos lograr.
Luis Planas ha destacado la importancia de mantener abiertos los mercados y ha vuelto a defender un comercio internacional basado en reglas. Sobre Estados Unidos, ha subrayado que el acuerdo “no apasiona al Gobierno como ha apuntado el presidente Pedro Sánchez”, para acto seguido reconocer que “el peor arancel es la incertidumbre”. En cuanto a China, el ministro ha recordado que España es uno de los principales proveedores de porcino y ha abogado por la negociación para resolver cuanto antes la investigación antidumping.
El ministro ha anunciado la puesta en marcha junto con el sector de la restauración y la gastronomía de una estrategia de promoción de la gastronomía española en el mundo. Un plan con el objetivo de reforzar su papel como motor cultural, económico y social del país. “Aunque nuestra cocina ya tiene gran presencia internacional, aún queda camino por recorrer”, ha explicado el ministro.