Buscador principal

Detalle Noticias

September 23, 2025

Hoy, en Consejo de Ministros

Galería multimedia

Se trata de seis contribuciones voluntarias que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza para apoyar la actividad de organizaciones de carácter agrícola, ganadero, pesquero y desarrollo rural

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a destinar 273.267 euros a seis organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero, pesquero y de desarrollo rural. Estas colaboraciones refuerzan la presencia de España en foros clave y respaldan la cooperación internacional en el sector agroalimentario.

El ministerio realiza regularmente aportaciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de la industria agroalimentaria.  Estas aportaciones se consideran estratégicas para defender las prioridades del ministerio en el exterior y consolidar la posición de España en los ámbitos donde se adoptan decisiones relevantes.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), recibe 3.000 euros para la organización de un grupo de trabajo de alto nivel sobre género en el Comité de Agricultura. España es una delegación de referencia en materia de inclusión e igualdad, y es importante su presencia en este foro que sentará las bases de futuras herramientas políticas sobre género y sistemas alimentarios.

A la Asociación Europea de Instituciones para el Desarrollo Rural (Aeiar), se realiza una aportación de 750 euros. La Aeiar apoya a sus miembros en la modernización de las estructuras agrícolas y en el desarrollo de las zonas rurales mediante el intercambio de información y experiencias. Para España, conocer de primera mano las estrategias de otros países europeos es fundamental para proteger y gestionar de forma sostenible las tierras agrarias.

El Consejo Consultivo de Acuicultura, recibe una contribución de 6.000 euros. Este órgano fomenta la participación del sector pesquero en la elaboración y gestión de la Política Pesquera Común (PPC). Entre sus cometidos está el presentar a la Comisión y a los Estados Miembros interesados recomendaciones y sugerencias sobre cuestiones relacionadas con la gestión de la acuicultura y con sus aspectos socioeconómicos y de conservación. Y, en su caso, informarles de problemas en esta materia y proponer posibles soluciones. 

Al Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza se destinan 100.000 euros. Integrado en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam), su misión es la de fomentar la cooperación agroalimentaria entre el norte y el sur del Mediterráneo a través de la formación de cuadros directivos y técnicos del sistema agroalimentario y de impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo. 

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) reciben una contribución de 75.000 euros. Se trata de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destinada a promover y garantizar el futuro de sistemas de uso de la tierra y paisajes sobresalientes, ricos en biodiversidad. De momento existen 89 sistemas reconocidos en 28 países localizados en África, Asia, Europa y América. España cuenta con cinco espacios por sus singularidades paisajísticas, agronómicas, culturales y antropológicas.

El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tirfaa), recibe una aportación de 88.517 euros.
Su objetivo es la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados que generan, en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica para una agricultura sostenible.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.