November 6, 2025
Hoy, en la primera reunión de la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA)
Galería multimediaIsabel Artime invita a los miembros de REECEA a participar activamente y compartir ideas, experiencias y propuestas que impulsen el conocimiento y la innovación en el sector
La red nace como un espacio abierto, participativo y transformador y está abierta a todas las entidades, instituciones u organizaciones interesadas
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha defendido hoy el papel de la pesca y la acuicultura como piedra angular de la economía azul en España, en la primera reunión de la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA) desde su creación el pasado mes de agosto. Artime, que es también presidenta de REECEA ha destacado que “no hay economía azul sin el sector pesquero y acuícola, que son su motor y la base de su transformación”. Además, ha subrayado que esta red nace como un espacio abierto, participativo y transformador, en el que “ciencia, innovación y tradición trabajen de la mano por un mar más sostenible, competitivo y justo”. Por ello, la secretaria general ha invitado a sus miembros a participar activamente y compartir ideas, experiencias y propuestas que impulsen el conocimiento y la innovación en el sector. Durante el encuentro, los representantes de los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA) han expuesto sus líneas de trabajo de cara a futuras colaboraciones y proyectos conjuntos. Uno de los temas abordados ha sido la importancia de la transferencia de conocimientos entre los ámbitos científico, tecnológico, empresarial y pesquero. También han analizado el papel de la REECEA como punto de encuentro para fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector para que éste participe activamente en consorcios en el ámbito de la administración, la ciencia, la empresa y la sociedad civil. Los participantes han acordado abrir esta red a todas las entidades, instituciones u organizaciones interesadas en formar parte, con lo que se refuerza su carácter inclusivo y su vocación de cooperación entre ciencia, administración y sector productivo. Con esta reunión se pone en marcha de manera oficial la REECEA, que tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre el sector pesquero y acuícola, las administraciones públicas, los centros de investigación y las entidades tecnológicas vinculadas a la economía azul. La primera sesión plenaria se celebrará en 2026 y servirá para compartir avances, resultados y nuevos proyectos surgidos de la colaboración entre los Espacios de Conocimiento y la Secretaría General de Pesca. Más información disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en este enlace.