| Usos | |
|---|---|
| Uso productivo principal: | Carne |
| Otros usos productivos: | Leche |
| Descripción de los usos: | En escasas ocasiones se aprovecha la leche para la elaboración de quesos. |
| Productos | |
|---|---|
| Características específicas del producto: | El cabrito destetado es el producto tipo de la explotación y se vende a pesos medios de 10-12 Kg/canal, con carne de gran terneza y jugosidad. |
| Importancia Medioambiental y Social | |
|---|---|
| Papel Medioambiental | La cabra Bermeya juega un papel fundamental en la conservación y mantenimiento de los montes asturianos, realizando una labor fundamental de limpieza y fertilización de estos montes. |
| Papel Sociocultural: | La cabra Bermeya tiene fundamental importancia en la conservación y mantenimiento del paisaje tradicional asturiano en aquellas zonas donde el censo de animales es mas elevado. |
| Sistemas de Explotación | |
|---|---|
| Sistemas de Explotación: | En estos momentos se encuentra dividida en dos poblaciones Oriental y Occidental separadas reproductivamente y en sus estructuras y objetivos de explotación. Las explotaciones orientales son pequeñas y en contadas ocasiones se ordeñan, cuya leche va destinada a la elaboración de queso, mientras que las explotaciones occidentales suelen superar los 100 reproductores y nunca se ordeñan, pasando la mayor parte del tiempo en el monte. |
| Adaptabilidad a ambientes específicos: | La cabra Bermeya es un animal tremendamente rústico que se adapta sin problemas a las duras condiciones medioambientales y geográficas del principado de Asturias. |
| Adaptabilidad a ambientes marginales: | La adaptabilidad de esta raza a ambientes montañosos esta fuera de toda duda, formando parte estos ambientes del discurrir diario de los animales. |
| Tolerancia o resistencia específica: | En función del ambiente en el que se desarrollan, son animales tremendamente resistentes a temperaturas bajas y condiciones de pluviosidad elevada. |