El B/O Vizconde de Eza cuenta con seis innovadores laboratorios para realizar investigaciones pesqueras y oceanográficas. Todos ellos disponen de una red informática de fibra óptica, sistemas de protección contra la corrosión marina, además de mecanismos de amarre y anclaje del instrumental.
Situado junto al parque de pesca en la cubierta de francobordo, dispone de accesorios para las cubas de peces vivos que controlan la temperatura de los tanques, las tomas de oxígeno y la iluminación de los mismos. Cuenta con mesas de trabajo; tomas de aire, de presión, de agua caliente y fría y toma de agua de mar.
Posee anclajes para botellas de gas, fregadero y demás mobiliario, así como una división por medio de una cortina de goma transparente. No falta en este laboratorio de química una toma de agua de mar en continuo.
Está equipado con sistemas de monitorización y control de los principales sistemas acústicos
como la ecosonda multihaz EM 300, ecosonda paramétrica TOPAS 018, ecosonda de pesca EK 600.
Incluye, asimismo,
los sistemas de control de la ecosonda hidrográfica EA500, la unidad de sincronización acústica y el control del
sistema de compensación de movimiento del buque Seapath 200, mesas de ordenador y demás mobiliario, tomas de corriente
(limpia y normal), toma de 24 voltios, repetidor GPS y repetidor del ploter de navegación.
En este laboratorio se
encuentran instalados los sistemas centrales de conexiones de la red informática y la red telefónica del barco.
Es el destinado al estudio
medioambiental, toma de muestras y proceso de análisis inicial.
Alberga un frigorífico de 200 litros de capacidad con temperatura regulable entre 0ºC y -10ºC,
una zona para estiba de botellas 'niskin' o 'nansen' con soportes de acero inoxidable, una pila
con toma de agua caliente, agua de mar y tomas de aire a presión, entre otros equipos.
Esta sala de investigación, también conocida como Laboratorio Seco, es una de las más específicas y
valoradas. En la mayoría de los casos, el material científico se embarca por los investigadores en virtud de la
campaña.
En él se realiza el control de la evolución de perfiladores sumergibles que obtienen
información respecto de la medición de salinidad, presión, temperatura u oxígeno disuelto. Los datos resultantes ofrecen una
valiosa información para determinar la estructura vertical de la columna de agua, así como de otros estudios sobre la variabilidad de
masas de agua y los cálculos de transportes.
Dispone de dos ordenadores, impresora láser y escáner de sobremesa, está habilitado para proporcionar conexión a la red del buque a otros ordenadores portátiles a través de par de cruzado o de fibra óptica. Igualmente, este laboratorio dispone de servicio de correo electrónico.