El buque de investigación pesquera y oceanográfica, Vizconde de Eza, construido para la Secretaría General del Mar, es una apuesta del Ministerio de Ambiente, Medio Rural y Marino para analizar y evaluar el estado de los mares y está especializado en la búsqueda de nuevos caladeros en aguas profundas. Por sus características, el Vizconde de Ezasupera las pruebas de comparación con otros buques similares en España y en la UE. Su sistema de posicionamiento dinámico es único en España y le permite permanecer en un mismo punto sin variar su posición, compensando las condiciones adversas de oleaje, corrientes o viento. Este buque, con propulsión diésel eléctrica, garantiza una navegación silenciosa y la obtención de datos exentos de vibraciones y ruidos.
Este barco oceanográfico es considerado un
gran laboratorio flotante que cuenta con seis laboratorios especializados (química, biología, física, acústica, húmedo
e informática) equipados con una avanzada instrumentación científica. Su casco, reforzado en la proa, le permite trabajar entre
hielos flotantes. Además realiza levantamientos de fondos de hasta 5.000 m de profundidad.
Como novedad ha sido adquirido por la SGM un vehículo de operación
remota submarina (ROV) diseñado para maniobrar hasta una
profundidad de 600 metros, habilitado para grabar imágenes submarinas y simultáneamente adquirir
datos oceanográficos.
La posibilidad de conocer las características exactas del fondo marino y elaborar cartas de pesca de los caladeros de interés para la flota
española, son tareas que se han hecho posible con los medios existentes a bordo del Vizconde de Eza.
Desde abril de 2001 a febrero de 2010, el barco Vizconde de Eza ha particiado en 75 campañas de investigación y ha ofrecido cooperación a ocho países: Gabón, Guinea-Bissau, Angola, Argelia, Marruecos, Namibia, Mozambique y Mauritania.
En conclusión, el equipamiento tecnológico y las peculiaridades del B/O Vizconde de Eza le configuran como uno de los buques oceanográficos más sofisticados y avanzados del mundo.