Buscador principal

Detalle Noticias

27 de noviembre de 2025

Hoy, en la feria AgroBioTech Innovation Forum, en Lleida

Galería multimedia

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación asegura que la transformación digital del sector es “una realidad construida entre administraciones, sector y ciencia”

Destaca el papel de Cataluña como ecosistema decisivo en la innovación agroalimentaria en Europa, con la Universidad de Lleida, el IRTA y el Parc Agrobiotech como referentes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación refuerza su compromiso con el futuro del sector a través de proyectos de digitalización, asesoramiento y apoyo a empresas emergentes

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha subrayado hoy en Lleida que “la agricultura digital ya forma parte del día a día del campo español” y que esta transformación no es una promesa, sino “una realidad construida entre administraciones, sector y ciencia”. 


García Bernal, que ha clausurado la primera edición del AgroBioTech Innovation Forum, ha subrayado que el avance tecnológico es “el presente” en explotaciones, cooperativas y pequeñas empresas en todo el país. Ha insistido en que la digitalización “mejora procesos, evita errores, libera tiempo y permite vivir mejor en el medio rural”.


En su intervención, la secretaria de Estado ha destacado que Cataluña es uno de los ecosistemas de innovación agroalimentaria más relevantes de Europa, gracias al trabajo conjunto de instituciones como la Universidad de Lleida, el Parc Agrobiotech o el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), centro que ha definido como “una joya científica del país”. 


Asimismo, ha recordado la reciente celebración del aniversario de la DUN, el sistema de declaración agraria catalán que transformó la relación entre el sector y la administración y que, gracias al impulso del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), se gestiona hoy con herramientas interoperables, seguras y transparentes.


La secretaria de Estado ha señalado que la digitalización del campo cuenta con apoyos consolidados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que impulsa en la actualidad más de 200 iniciativas de innovación digital en el sector agroalimentario, con una inversión pública superior a los 50 millones de euros, dentro de su compromiso con la promoción de un modelo agrario y ganadero más rentable, sostenible e inclusivo.


Entre estas actuaciones, ha destacado el impulso de más de 100 empresas emergentes agroalimentarias dentro del ecosistema de La Vega Innova y programas aliados; la línea de financiación Agroinnpulso; y el papel del AgriFoodTEF, el nodo español de experimentación en inteligencia artificial y robótica aplicadas al sector, financiado por la Comisión Europea y el ministerio. Lleida constituye uno de los puntos estratégicos de esta iniciativa para validar nuevas tecnologías en porcino y fruticultura, con la participación de la Universidad de Lleida, Agrotecnio, el Centre d’Estudis Porcins y el Parc Agrobiotech.


Asimismo, Begoña García Bernal ha puesto en valor el impacto del Kit Digital, que ha movilizado en Cataluña más de 650 millones de euros y 160.000 ayudas, permitiendo a miles de pequeñas empresas, incluidas explotaciones agrarias, reforzar su digitalización y mejorar su competitividad.


Durante su recorrido por la feria, acompañada del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, y el conseller catalán de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, la secretaria de Estado ha visitado el estand institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con La Vega Innova, donde ha conocido tecnologías aplicadas al sector agroalimentario: robótica, sistemas de análisis de datos, equipos avanzados de monitorización y demostraciones prácticas de innovación desarrolladas por empresas emergentes apoyadas por el ministerio.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.