Buscador principal

Detalle Noticias

24 de septiembre de 2025

Hoy, en el Congreso de los Diputados

Galería multimedia

Luis Planas anuncia dos nuevas ayudas del Gobierno de España para los damnificados por los grandes incendios, que se tramitarán de oficio y se abonarán antes de que termine el año, sin que los beneficiarios tengan que solicitarlas

Para los asegurados que hayan declarado siniestro por incendio, el mínimo de la ayuda será de 6.000 euros

Además, habrá también otra ayuda específica para los titulares de pólizas que podrá alcanzar el 70 % de la subvención de la prima del seguro

El ministro defiende que España negociará en Bruselas una PAC “suficientemente financiada, simplificada y adaptada” a las necesidades del sector

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado hoy que el Gobierno habilitará ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales de este verano. “Estas ayudas se tramitarán de oficio, de modo que los beneficiarios no tendrán que presentar solicitud ni aportar documentación”. El objetivo es que los pagos lleguen “de la manera más ágil posible” y, en todo caso, antes de fin de año.

En el Congreso de los Diputados, Luis Planas ha especificado que el paquete se divide en dos líneas de apoyo. Una ayuda para asegurados agrarios: todos los titulares de pólizas en vigor recibirán una ayuda que complementará la subvención ordinaria del seguro hasta alcanzar el 70 % de la prima. Esta ayuda será automática para los asegurados de los municipios afectados por grandes incendios.

Y, por otro lado, la ayuda directa para afectados (asegurados y no asegurados): equivalente al 20 % de los ingresos agrarios declarados en el último ejercicio disponible, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. En el caso de los asegurados que hayan declarado siniestro por incendio, el mínimo se eleva a 6.000 euros.

En respuesta a una interpelación parlamentaria, Planas ha asegurado que estas ayudas serán compatibles con las indemnizaciones del seguro agrario, las medidas de las comunidades autónomas y las que pueda financiar la Unión Europea mediante la reserva agrícola que ha solicitado España.

El ministro ha recordado que los incendios de este verano han sido los más graves desde que existen registros, con más de 370.000 hectáreas calcinadas, cerca de 30.000 de ellas de tierras de cultivo, y alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas afectadas, de las cuales 2.000 tenían pastos. “Lo que buscamos es compensar el enorme incremento de gastos que han tenido estas explotaciones a consecuencia de los incendios”, ha señalado.

Planas ha pedido evitar el uso partidista de la crisis: “No estamos en ninguna carrera política. Lo importante es que agricultores y ganaderos reciban el apoyo que necesitan para superar esta situación.”

ESPAÑA YA TRABAJA EN BRUSELAS PARA MEJORAR LA PAC 
El ministro también ha reiterado su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea para la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, tanto en la dotación presupuestaria como en su diseño, en respuesta a otra pregunta parlamentaria. 

“Va a ser una negociación muy complicada, tanto por la dotación presupuestaria como por la gobernanza propuesta. Pero con la unidad de organizaciones agrarias, cooperativas y comunidades autónomas, confío en que lograremos un buen resultado para España”, ha reconocido Luis Planas.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.