8 de septiembre de 2025
XVI edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
Galería multimediaEstos premios distinguen proyectos innovadores desarrollados por mujeres que contribuyan a la dinamización social y económica en el ámbito rural
Se han concedido tres premios por cada una de las cuatro categorías convocadas, dotados con 18.000, 12.000 y 7.500 euros cada uno
El acto de entrega se celebrará el próximo 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distinguido con el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva, al fortalecimiento de su autonomía y participación en la toma de decisiones, así como por constituir un referente para toda la sociedad y las nuevas generaciones. Además, el ministerio ha otorgado los premios de esta edición en sus cuatro categorías, con tres galardones por modalidad, dotados con 18.000, 12.000 y 7.500 euros respectivamente. Esta iniciativa refuerza el compromiso del ministerio con la igualdad de género, el acceso de las jóvenes a la actividad agraria y la diversificación económica como herramienta para frenar el despoblamiento rural. EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN EN LA ACTIVIDAD AGRARIA Pomoma Fruits SL, una empresa familiar ubicada en Ivars d'Urgell (Lleida) ha logrado el segundo premio en esta categoría. Su trabajo se centra en la producción de fruta ecológica mediante técnicas de cultivo regenerativo, biodinámico y agricultura de precisión. El tercer premio es para Ana Climent Ortiz, por el proyecto Ca Climent (La Granja de la Costera, Valencia), de recuperación de una variedad tradicional de cacahuete en peligro de extinción, en colaboración con universidades, bancos de semillas y artistas. EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN EN LA ACTIVIDAD PESQUERA O ACUÍCOLA Inés Carballo Tomé, de Castell de Guadalest (Alicante) ha logrado el primer premio por Aitana Espirulina por la iniciativa de cultivo y elaboración de forma sostenible de espirulina, que combina producción, formación y visitas guiadas. El segundo premio es para María Carmen Sánchez Sánchez, (Galuriña, Esteiro, A Coruña) por sus productos de panadería enriquecidos con macerados de algas propias. El tercer premio ha recaído en Bermeoko Neskatila eta Saregin Autonomoen Elkartea, de Bermeo (Vizcaya), por experiencias inmersivas de turismo marinero que muestran la tradición pesquera local. EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MEDIO RURAL Melida Wines, un proyecto transversal de dos hermanas enólogas, Silvia y Miriam Herrera Redondo de Mélida (Valladolid), ha obtenido el segundo galardón. Integra bodega, gastronomía y turismo que permite al público elaborar su propio vino con asesoramiento profesional. El tercer premio de esta categoría corresponde a la cooperativa Els Corremarges, de Passanant i Belltall (Tarragona), dedicada a la recuperación de conocimientos populares sobre vegetación y etnobotánica en una aldea de seis habitantes. EXCELENCIA A LA COMUNICACIÓN El segundo premio corresponde a Marta Belda Blanco por Dèmeter. Mujer, Tierra y Vida, un libro que recopila las experiencias de 33 mujeres del sector agroalimentario de Almería. El tercer premio es para María Julián Prados, por el documental El legado de las pastoras, que rescata la vida de mujeres pastoras del Valle Bajo del Lozoya (Madrid) durante la posguerra y promueve el relevo generacional. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales. La orden de concesión está disponible en este enlace.
El primer premio ha sido otorgado a Villa Insect SL (Villamalea, Albacete), por su proyecto Protiberia, una iniciativa de producción sostenible de proteína a partir de insectos con un enfoque en la economía circular, la digitalización y la sostenibilidad medioambiental.
El primer premio ha sido otorgado a Onconature, de Órgiva (Granada), un centro pionero de oncología integrativa de España. Liderado por Julia Ruiz Vozmediano, el proyecto ofrece talleres basados en la evidencia científica que se desarrollan en el medio rural.
El primer premio es para Pueblos en Arte, de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast Una habitación con vistas.