Buscador principal

Detalle Noticias

23 de octubre de 2025

A bordo del buque Vizconde de Eza

Galería multimedia

El buque Vizconde de Eza finaliza la vigésimo cuarta campaña de investigación en el banco de Porcupine para la evaluación de los recursos pesqueros

Las prospecciones permiten continuar la evaluación de los recursos demersales en la zona, una de las pesquerías más importantes para la flota española

La apuesta por el conocimiento y la investigación científica es la base para una gestión pesquera sostenible y responsable

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) a bordo del han concluido la campaña oceanográfica Porcupine 2025 para evaluar los recursos demersales de esta pesquería, en la costa oeste de Irlanda, de gran interés para la flota pesquera española.  

Durante 38 días, un equipo formado por 15 científicos a bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza, de la flota del ministerio, ha desarrollado esta campaña de arrastre de fondo con el objetivo de obtener índices abundancia, patrones de distribución espacial, de tamaño de la población, así como de las variaciones genéticas y morfológicas de las especies demersales y bentónicas del banco de Porcupine. Lo han hecho con especial atención a las especies comerciales de interés para la flota española como la merluza, rape, gallo y cigala. Esta campaña científica beneficiará a las flotas de redes de enmalle, palangre y arrastre de fondo que faenen en esa zona. 

Las campañas científicas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, y derivan de la necesidad de obtener datos independientes de la actividad pesquera para la correcta gestión de las pesquerías. 

Durante la campaña, se han obtenido índices de abundancia estratificados, patrones de distribución espacial, distribuciones de tallas, fuerza de los reclutamientos, localización de los juveniles, así como datos de crecimiento y reproducción de las principales especies comerciales. Además, se ha realizado la caracterización hidrográfica del área de estudio. 

Porcupine 2025 es la vigésimoquinta campaña en el área, nacida a propuesta de España con la entrada en servicio del Vizconde de Eza, en respuesta a la comunicación del “International Botton Trawl Survey Working Group” de falta de datos en la zona. La continuación de este tipo de investigación es fundamental en el ámbito comunitario europeo en materia de gestión pesquera y medioambiental. Con su desarrollo se cumple con los compromisos adquiridos en el marco de la “Data Collection Framework” europea.

La campaña Porcupine, incluida en el proyecto Porcudem del Instituto Español de Oceanografía, está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del programa nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común. 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación continúa apostando por el conocimiento profundo del mar y sus recursos como base para garantizar su protección y una gestión sostenible. Para ello, invierte en el desarrollo de campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos, lo que contribuye a mejorar el conocimiento científico y a fortalecer la gestión responsable de los recursos marinos. 

La colaboración con el Instituto Español de Oceanografía facilita que el personal investigador acceda a los buques y su equipamiento, poniendo a disposición de los científicos las mejores herramientas para el éxito de cada campaña y optimizando los recursos disponibles.


BUQUES DE INVESTIGACIÓN DEL MINISTERIO                                                                                  

Los buques oceanográficos representan un firme compromiso del Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Cada año, los buques Emma Bardán, Miguel Oliver y Vizconde de Eza realizan más de 500 jornadas de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, embarcando equipos científicos que evalúan el estado de las pesquerías con el objetivo de alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible.

El Vizconde de Eza, elegido para esta campaña, es uno de los buques de investigación pesquera y oceanográfica más avanzados del mundo. Con 53 metros de eslora y 13 metros de manga, su sistema de posicionamiento dinámico le permite mantenerse estable en un mismo punto, incluso frente a condiciones adversas de oleaje, corrientes o viento.

Este buque funciona como un auténtico centro de investigación flotante, con laboratorios especializados en biología, física, acústica, informática y análisis de muestras húmedas, todos equipados con instrumentación científica de última generación. Su casco reforzado en la proa le permite operar entre hielos flotantes y cartografiar fondos marinos de hasta 5.000 metros de profundidad.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.