Buscador principal

Detalle Noticias

7 de julio de 2025

Hoy, en los consejos consultivos de Política Agrícola y Pesquera

Galería multimedia

Defiende una Política Agraria Común bien financiada y que tenga en cuenta la organización territorial y diversidad de España

Entre las prioridades reglamentarias figuran el impulso a las nuevas técnicas genómicas y reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria

En política pesquera, aboga por cuotas plurianuales que den certidumbre al sector, valorar los esfuerzos de la flota del Mediterráneo y garantizar un mínimo de días de actividad suficiente

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha desgranado hoy las prioridades de España para este próximo semestre en el que defenderá una Política Agraria Común (PAC) con recursos suficientes, la apertura de nuevos mercados para garantizar la competitividad del sector, así como la consecución del reglamento de nuevas técnicas genómicas. 

Durante la reunión de los consejos consultivos de Política Agrícola y de Pesca, celebrada por videoconferencia con las comunidades autónomas, Planas ha presentado las líneas de acción de España de cara a la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE), que ha asumido Dinamarca el 1 de julio. 

El ministro también se ha referido, además, a dos fechas clave para este semestre, la del 9 de julio, día en el que vence el plazo dado por la administración estadounidense para alcanzar un acuerdo sobre aranceles. Luis Planas ha subrayado que España apuesta por seguir la vía del diálogo y la negociación porque “un comercio multilateral basado en reglas contribuye al progreso de las sociedades. El proteccionismo genera pobreza”. También se ha referido a la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual (16 de julio), clave para la política agraria, por lo que España y otros 19 Estados miembros han insistido ante a la Comisión Europea que la PAC mantenga su singularidad.

“Defendemos una PAC fuerte, con financiación suficiente y una gestión y estructura que respete nuestra organización territorial y diversidad agraria”, ha señalado el ministro. Además, Planas ha valorado positivamente el impulso de Dinamarca para simplificar la PAC, pero ha advertido “que no debe suponer una pérdida de su carácter común”.

En materia legislativa, España apoyará el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas (NTG), la actualización de la normativa de bienestar animal y la protección del productor en la cadena alimentaria, en línea con el refuerzo de la posición de agricultores y ganaderos en los contratos y las relaciones comerciales -como ya ocurre en España-. 

Respecto a las NTG, Luis Planas ha señalado que es prioritario cerrar el reglamento para su aplicación durante esta Presidencia. “España tiene mucha ambición en su regulación y no aceptaremos ninguna propuesta que no suponga un progreso claro a corto plazo”.

Por otra parte, Planas ha destacado la coincidencia con Dinamarca en la necesidad de modernizar la legislación sobre bienestar animal y avanzar en la propuesta sobre transporte de animales, para evitar enfoques prohibicionistas que perjudiquen a operadores de Estados miembros periféricos.

En política pesquera, Planas ha recalcado la importancia de equilibrar sostenibilidad y rentabilidad, de avanzar en Totales Admisibles de Cuotas (TAC) plurianuales -que España logró instaurar durante su presidencia de turno en 2023- para dar estabilidad al sector y de defender una reforma del reglamento sobre el Mediterráneo, que valore los esfuerzos del sector pesquero y garantice un mínimo de días de actividad suficientes para la flota.

Sobre los otros puntos del orden del día del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE del próximo 14 de julio, Planas ha respaldado la propuesta danesa de crear un sistema europeo de proteínas vegetales para fortalecer la autonomía alimentaria.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.