17 de noviembre de 2025
Hoy, en Sevilla, en la apertura de la reunión ordinaria de ICCAT
Galería multimediaIsabel Artime subraya la cooperación internacional para garantizar la conservación de los recursos pesqueros y del medio marino para las generaciones futuras
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado hoy la “necesidad de la cooperación internacional y la responsabilidad compartida para proteger los recursos pesqueros y el medio marino para las generaciones futuras”. La secretaria general ha destacado los logros de ICCAT, como la recuperación del atún rojo, una especie que estuvo al borde del colapso hace 20 años y que hoy se encuentra en excelente estado, lo que permite revisar al alza sus posibilidades de pesca. Asimismo, Artime ha reafirmado el compromiso de España en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los océanos. Durante esta semana, ICCAT decidirá cuestiones clave, como la cuota de atún rojo para el trienio 2026-2028, así como medidas sobre otras especies como pez espada, atún blanco y tiburones. ICCAT es una de las principales Organizaciones Regionales de Pesca, encargada de la gestión de túnidos y especies afines en el Atlántico y el Mediterráneo. Actualmente cuenta con 55 partes contratantes, entre ellas la Unión Europea. España forma parte de esta organización desde 1969.
Artime ha participado hoy en la apertura de la vigésimo novena reunión ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés), que se celebra en Sevilla del 17 al 24 de noviembre. Allí, ha resaltado que esta organización, con casi 60 años de historia, se ha convertido en un referente global en la conservación de los recursos marinos vivos y en la gestión sostenible de túnidos y especies afines en el Atlántico y el Mediterráneo.