Buscador principal

Detalle Noticias

31 de octubre de 2025

Hoy, en el 250 aniversario de las Bodegas El Grifo, la más antigua de Canarias

Galería de fotos Galería multimedia

La FAO entrega hoy en Roma el distintivo del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) a Lanzarote por cultivar viñas, frutas, cereales y leguminosas en un territorio árido sobre suelo volcánico

Un reconocimiento que, según Planas, “pone en valor el trabajo de generaciones de agricultores que han convertido un territorio árido en un modelo mundial de resistencia y sostenibilidad”

Luis Planas reafirma que el POSEI es una cuestión de Estado y subraya el compromiso del Gobierno con la agricultura canaria, cuya aportación anual ha aumentado de 15 a 21 millones de euros

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto en valor la agricultura singular que se practica en Lanzarote, una de las regiones más secas de Europa, donde se sacan adelante, sobre suelos volcánicos, cultivos como la viña, frutas, cereales y leguminosas en un territorio árido. “Todo un modelo de adaptación a condiciones climáticas extremas”, ha señalado.

Planas ha participado hoy en la conmemoración del 250 aniversario de Bodegas El Grifo, la más antigua de Canarias y una de las más veteranas de España. En el acto, ha destacado que la isla “está de doble celebración”, ya que esta efeméride coincide con la entrega, en Roma, del reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) al modelo agrícola en jable y arenas de Lanzarote, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Según Luis Planas, “este acto pone en valor el trabajo de generaciones de agricultores que han convertido un territorio árido en un modelo mundial de biodiversidad y sostenibilidad”.

EL POSEI, UNA CUESTIÓN DE ESTADO
Luis Planas ha aprovechado su estancia en Lanzarote para reiterar el compromiso firme del Gobierno de España con la agricultura canaria y con el mantenimiento de un marco europeo que garantice su sostenibilidad. En este sentido, ha destacado que el programa POSEI, que compensa los sobrecostes derivados de la lejanía e insularidad del archipiélago, “es una cuestión de Estado” para el Gobierno de España.

“El POSEI es esencial para el presente y el futuro del sector primario canario. Cuando llegamos al Gobierno, la contribución estatal era de 15 millones de euros; hoy la hemos incrementado a 21 millones anuales. Seguiremos defendiéndolo en Europa para asegurar que Canarias disponga de los recursos que necesita para competir en igualdad de condiciones”, ha subrayado el ministro.

MODERNIZACIÓN DEL REGADÍO Y AGRICULTURA SOSTENIBLE
El ministro, que ha visitado el singular cultivo de las viñas lanzaroteñas que configuran el paisaje de la isla, creando pequeños oasis verdes en suelos de ceniza, ha destacado que el sector vitivinícola canario ha sabido integrar técnicas innovadoras, agricultura ecológica y digitalización.

“Producir vinos de alta calidad respetando el medio ambiente no solo es un requisito, sino una oportunidad para innovar, diferenciar nuestros productos y garantizar un futuro sólido y competitivo para las nuevas generaciones del sector”, ha afirmado. En esta línea, ha recordado la inversión de 24,4 millones de euros en la modernización de 300 hectáreas de regadío en el norte de Lanzarote, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una actuación que beneficiará a 667 regantes y marcará “un antes y un después en la agricultura de la isla”.

La inversión total del Gobierno de España en regadíos en Canarias asciende a 79 millones de euros, con nueve actuaciones en seis islas, orientadas a diversificar cultivos y ampliar la variedad de productos agrícolas.
 

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.