En España LEADER + se articula a través de 1 programa nacional y de 17 programas regionales.
El programa nacional LEADER + se dirige a la consecución de los programas de los grupos interautonómicos, cuyo territorio pertenezca a dos o más comunidades autónomas En los que el Organismo Intermediario es el MAPA, y la integración en red de todos los territorios rurales de España (Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural).
Por su parte, los 17 programas regionales LEADER + son desarrollados por las propias Comunidades Autónomas para grupos de desarrollo rural cuyo territorio afecte en su totalidad a una sola comunidad autónoma. 
El total de grupos de acción local es de 145, de los que 5 son grupos interautonómicos, y los 140 grupos restantes (ver nota IV) están distribuidos entre los 17 programas regionales.
La financiación total de la Unión Europea para España (2002) es de 496,9 MEUROS.
| Gasto público | Financiación UE | |
|---|---|---|
| Eje 1) Estrategia de desarrollo | 683,74 | 422,66 | 
| Eje 2) Cooperación | 100,25 | 67,33 | 
| Eje 3) Puesta en Red | 7,50 | 3,60 | 
| Eje 4) Gestión, Seguimiento y Evaluación | 5,03 | 3,30 | 
| Total | 796,52 | 496,90 | 
| Gasto público | Financiación UE | 
 
 
En España la iniciativa comunitaria de desarrollo rural Leader + está regulada por el Real Decreto 2/2002, de 11 de enero, por el que se regula la aplicación de la iniciativa comunitaria "Leader Plus" y los programas de desarrollo endógeno de grupos de acción local, incluidos en los Programas Operativos Integrados y enlos Programas de Desarrollo Rural (PRODER).
La Comisión aprobó, mediante un conjunto de Decisiones, los programas regionales LEADER +, así como el Programa Nacional LEADER +, entre mayo de 2001 y febrero de 2002. . Las convocatorias para la presentación de grupos de acción local LEADER +, tanto en la convocatoria nacional como la del resto de las comunidades autónomas, se aprobaron entre agosto de 2001 y el mes de octubre de 2002. Las resoluciones de selección de grupos LEADER +, se han desarrollado a lo largo de 2001 hasta noviembre de 2002 en todas las CC.AA. Por último, la firma de convenios de los grupos LEADER + se ha realizado en 2002 en su mayoría, finalizando todo el proceso en abril de 2003.
 
 
 El programa nacional LEADER + se dirige a la consecución de los programas de los grupos interautonómicos, cuyo territorio pertenezca a dos o más comunidades autónomas, y la integración en red de todos los territorios rurales de España (Célula de Promoción y Animación de Desarrollo Rural).
En España se recogen en el "programa de desarrollo rural LEADER" una serie de objetivos que van dirigidos a:
 
 
Eje 1) Estrategias de desarrollo:
Eje 2) Cooperación:
Eje 3) Puesta en red (todos los grupos LEADER + y otros agentes locales).
Eje 4) Gestión, seguimiento y evaluación
| PROGRAMA NACIONAL. GRUPOS INTERAUTONÓMICOS | |
| Número de grupos LEADER + | |
|---|---|
| Total grupos interautonómicos | 5 | 
 
 
 
 
 
 
| Fuente: Programa de desarrollo Rural en España | ||
| Gasto Público | Financiación UE | |
| Eje 1) Estrategia de desarrollo | 29,70 | 17,50 | 
| Eje 2) Cooperación | 4,17 | 2,40 | 
| Eje 3) Puesta en Red | 7,51 | 3,60 | 
| Eje 4) Gestión, Seguimiento y Evaluación | 0,20 | 0,10 | 
| Total | 41,58 | 23,60 | 
 
 
Un total de 17 programas regionales LEADER + son desarrollados por las propias Comunidades Autónomas, con 140 grupos de desarrollo rural, grupos cuyo territorio afecta en su totalidad a una sola comunidad autónoma.
Estos programas regionales LEADER+ se articulan en los siguientes ejes:
 
Las fichas de programas regionales LEADER + (ver sección Programas e Información LEADER + y PRODER 2) recogen diversas características específicas de los ejes y financiación de los programas.
 
 
| Número de grupos LEADER + (excluidos interautonómicos) | PRESUPUESTO MEUROS | |||
|---|---|---|---|---|
| CC.AA. | Total | Fecha firma convenio | Gasto público | Subvención comunitaria | 
| OBJETIVO 1 | ||||
| Andalucía | 22(I) | 03/10/02 | 129,71 | 86,50 | 
| Asturias | 4 | 19/11/02 | 25,65 | 17,10 | 
| Canarias | 7 | 30/10/02(II) | 22,95 | 15,30 | 
| Castilla La Mancha | 13 | 21/11/02 | 82,19 | 54,00 | 
| Castilla y León | 17 | 28/10/02 | 100,59 | 69,00 | 
| Comunidad Valenciana | 8 | 29/10/02 | 45,00 | 30,00 | 
| Extremadura | 10 | 30/10/02 | 48,00 | 32,00 | 
| Galicia | 16 | 16/10/02 | 81,75 | 54,50 | 
| Murcia | 4 | 08/11/02 | 17,85 | 11,90 | 
| EN TRANSICIÓN | ||||
| Cantabria | 2 | 10/10/02 | 13,43 | 9,00 | 
| FUERA DE OBJETIVO 1 | ||||
| Aragón | 12 | 15/10/02(III) | 76,00 | 38,00 | 
| Baleares | 3 | 10/01/03 | 9,20 | 4,60 | 
| Cataluña | 12 | 18/11/02 | 50,00 | 25,00 | 
| Madrid | 3 | 11/10/02 | 12,60 | 6,30 | 
| Navarra | 4 | 06/11/02 | 17,00 | 8,50 | 
| La Rioja | 2 | 04/12/02 | 11,20 | 5,60 | 
| País Vasco | 1 | 12,00 | 6,00 | |
| TOTAL | 140 | |||
| Número de grupos LEADER + (excluidos interautonómicos) | PRESUPUESTO MEUROS | |||
 
 
(I): Aplican también Programa PRODER A
(II): Fechas de firma de convenio Grupo LEADER de La Palma - 11/11/02, Fuerteventura - 05/12/02 y Tenerife - 05/12/02.
Fecha de firma de convenio del Grupo LEADER Gúdar, Javalambre y Maestrazgo 24/04/03