| Usos | |
|---|---|
| Uso productivo principal: | Carne |
| Descripción de los usos: | Producción de cordero de los tipos lechal o ternasco. |
| Productos | |
|---|---|
| Características específicas del producto: | El tipo de cordero obtenido es el ¿ternasco¿, con un peso al sacrificio entre 21 y 25 Kg. (10-12 Kg. de peso canal), obtenido a la edad de 80-90 días, alimentado de forma intensiva, sin salir al pasto. |
| I.G.P.: | Ternasco de Aragón. |
| Importancia Medioambiental y Social | |
|---|---|
| Papel Medioambiental | Bosque mediterráneo, zonas semiáridas con orientación agrícola en cereales de invierno, con pequeñas áreas de regadío Pastos xerofíticos, de tipo mediterráneo, monte bajo de carrascas, llanuras y mesetas con tomillo, romero, esparto y aliagas. |
| Papel Sociocultural: | Papel gastronómico asociado al recetario del ternasco de Aragón y al lechal en zonas de Castilla y León. Mantenimiento del paisaje tradicional asociado al pastoreo. |
| Sistemas de Explotación | |
|---|---|
| Sistemas de Explotación: | Extensivo o semiextensivo con estabulación e la cria. Pastoreo conducido. |
| Adaptabilidad a ambientes específicos: | Muy buena adaptación en ambientes semiáridos y montañosos en altitudes entre 400 y 1200 m, con limitada disponibilidad de agua y clima continental con una pluviometría escasa, próxima a los 400 mm, y mal distribuida y temperaturas extremas con heladas desde octubre a abril, tierras de muy variada orografía: valles, mesetas, somontanos, sierras y montañas. |
| Adaptabilidad a ambientes marginales: | Buena adaptabilidada ambientes montañosos. |
| Otras cualidades especiales: | No hay cualidades específicas conocidas. |