Buscador principal

Detalle Noticias

2025(e)ko azaroaren 12(a)

Hoy, en el marco de la visita de Estado de los reyes a China

Galería multimedia

El acuerdo sobre el sector porcino permite la regionalización en caso de que se detecten casos de peste porcina africana en España, que significa que se podrá seguir exportando desde las zonas libres

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destaca que “este protocolo es clave para proteger al sector porcino español, un pilar exportador internacional”

Los otros dos protocolos regulan las exportaciones de productos de la pesca y acuícolas, se amplía la garantía sanitaria y se consolidan las oportunidades comerciales

Planas remarca que “estos acuerdos consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario español”

España refuerza su posición como proveedor seguro y competitivo al mercado chino, con la vista puesta en futuras oportunidades de crecimiento

España y China han reforzado hoy su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que benefician al sector porcino y al pesquero, en el marco de la visita de Estado de los reyes de España a la República Popular China, que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola.

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remarcado que “estos acuerdos consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario español”.

 

Uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el protocolo de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor hoy, con la firma. Se trata de un acuerdo muy importante que recoge la zonificación y compartimentación reconocidas mutuamente por China y España.

 

De esta forma, en caso de que se detecte esta enfermedad en una zona de España, no se producirá el cierre a la exportación de todo el país, sino solamente el de la zona afectada, ya que se podrá seguir el comercio internacional desde las áreas consideradas libres de la enfermedad.

 

El sector porcino español ocupa una posición estratégica en el comercio internacional por su producción, calidad y capacidad exportadora. Las exportaciones españolas de porcino a China alcanzaron 540.000 toneladas, valoradas en más de 1.097 millones de euros, en 2024.

 

España es uno de los grandes exportadores de carne de cerdo del mundo y China se ha consolidado como el destino más relevante para las exportaciones españolas de carne de cerdo. “Este protocolo es clave para proteger al sector porcino español, un pilar exportador internacional”, según Planas, que “refuerza la confianza internacional en la producción española”.

 

Asimismo, se han firmado dos protocolos adicionales que regulan las exportaciones a China de productos de origen pesquero. El de los requisitos de cuarentena e higiene para aceite y harina de pescado y otras proteínas y grasas de animales acuáticos destinadas a alimentación animal facilita el comercio de estos subproductos hechos en España para su uso en alimentación animal.

 

El tercer protocolo es sobre los requisitos de inspección, cuarentena y sanitarios de los productos de acuicultura destinados a la exportación. Dispone que los establecimientos españoles autorizados deberán cumplir las normas de seguridad alimentaria y sanidad exigidas por ambos países, así mismo refuerza la confianza sanitaria en los productos de acuicultura española, de alta calidad y control sanitario.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.