En esta página
La operación estadística Precios Medios Anuales de las Tierras de Uso Agrario tiene como objetivo fundamental medir la evolución del nivel de los precios medios de las clases de tierras agrarias más significativas, esto es, tierras libres a la venta y cuyo destino es el de su explotación agrícola o ganadera. Los resultados que se extraen de la misma permiten, principalmente, determinar las variaciones (índices y tasas) temporales y las diferencias geográficas entre los precios de las distintas categorías de tierras que se consideran.
Anualmente, se publican valores (cuando son significativos) provinciales, nacionales y autonómicos de precios medios, índices de precios, así como tasas de variación y repercusión. Esta operación se viene llevando a cabo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) desde el año 1983.
En 2024, se introdujeron dos modificaciones metodológicas importantes en relación con las pautas que se venían observando hasta ese año.
Primer cambio metodológico: consistió en el cambió de la fuente de información, los datos de base para los cálculos pasaron a ser suministrados por la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda procedentes de datos de precios de las compraventas de inmuebles rústicos comunicados por fedatarios públicos.
Segundo cambio metodológico: consistió en la renovación del año base, que pasa a ser el año 2020. Las superficies que se toman como referencia para el cálculo de las ponderaciones proceden de las publicadas en el Anuario de Estadística del MAPA, fuente perfectamente adecuada y de cobertura de la UE.
Con el cambio en la fuente de información, las clases de cultivos y aprovechamientos considerados en esta estadística pasaron a ser 18 agrupaciones de cultivos o aprovechamientos (AC) de carácter agrario.
Las modificaciones metodológicas introducidas implicaron una ruptura con la serie de resultados de esta operación que se publicaron hasta el año 2023 (los últimos en base 2016). Para llevar a cabo el enlace de la serie, a partir de la publicación del año 2024, se incluyeron los resultados correspondientes no solo al del último año de referencia (2023), sino a todos los transcurridos desde el de la nueva base (2020)