El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebra una década de innovación en el sector agroalimentario a través de proyectos de grupos operativos supraautonómicos
Cinco proyectos emblemáticos, explicados por sus protagonistas, dejan patentes las posibilidades de esta línea de financiación, a la que el ministerio ha destinado 108 millones de euros hasta la fecha
La convocatoria de las ayudas 2025 a grupos operativos, dotada con 46 millones de euros adicionales, se abrirá en las próximas semanas
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha subrayado la importancia de la innovación agroalimentaria para el futuro del sector y para fomentar su competitividad. “El Gobierno apuesta de forma decidida y continua por impulsar la innovación”, a través de distintas líneas, entre ellas las de los grupos operativos, un excelente ejemplo de cómo estimular la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario. En la inauguración de la jornada “Una década de proyectos innovadores de Grupos Operativos. Casos de éxito”, en Madrid, Begoña García ha remarcado que España, que desarrolla el 20 % de todos los proyectos innovadores apoyados con fondos comunitarios, lidera en la Unión Europea las iniciativas de los grupos operativos en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrarias (AEI-Agri). Estas cifras, “muy relevantes”, ponen de manifiesto la apuesta del sector y de las administraciones por “la innovación, la mejora continua, la capacidad de mirar más allá de lo inmediato y de lo conocido”. Según García, “los grupos operativos son, en sí mismos, una representación de la manera de vivir y trabajar en la España rural”, en referencia a la importancia de trabajar unidos y aunar esfuerzos por avanzar y progresar. En este sentido, ha señalado que “el progreso viene con conocimiento compartido, solidaridad y esfuerzo colectivo” y “cuando hay apoyo político”, como es el caso de esta línea de financiación, “los resultados llegan”. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina casi 84 millones de euros en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 a la ejecución de aproximadamente 270 proyectos innovadores hasta 2029, cifra que incluye los proyectos que obtuvieron financiación de los fondos Programa Nacional de Desarrollo Rural entre los años 2014 y 2022. Desde aquel momento con la aprobación del Programa Nacional de Desarrollo Rural del ministerio en 2015, se han puesto en marcha 208 proyectos innovadores que atienden al sector agroalimentario, forestal y las zonas rurales, a través de innovaciones abiertas ideadas y ejecutadas por consorcios denominados grupos operativos de la Asociación para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícola, y cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y los Presupuestos Generales del Estado. En España, el ministerio ha sido el mayor impulsor de esta línea de ayudas para la innovación, con una inversión desde 2015 hasta la fecha por valor de 108 millones de euros para la creación de grupos operativos como para la ejecución material de proyectos. APERTURA DE LA NUEVA CONVOCATORIA DE ESTOS FONDOS La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha anunciado durante su intervención en el acto que en las próximas semanas se abrirá la convocatoria de las ayudas AIE-Agri 2025, con una dotación de 46 millones de euros procedentes del FEADER y del Gobierno. Además, la directora general ha informado de que el próximo 7 de mayo se celebrará un webinario informativo sobre esta iniciativa en la sede del ministerio y que también se podrá seguir en línea. CINCO CASOS DE ÉXITO NARRADOS POR SUS PROTAGONISTAS Los protagonistas de cinco grupos operativos supraautonómicos han mostrado el potencial de esta línea de subvenciones y han explicado en primera persona sus iniciativas: