Buscador principal

Detalle Noticias

8 octobre 2025

Foro de Regadíos de Canarias, en la isla de La Palma

Galería multimedia

Las nuevas infraestructuras beneficiarán a 3.471 familias de regantes

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación subraya que el regadío canario modernizado asegura el futuro de mujeres y jóvenes rurales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), tiene en ejecución nueve obras de modernización de regadíos en Canarias, que afectan a 2.510 hectáreas. Con una inversión de 79 millones de euros -Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) no incluido-, las actuaciones se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se trata de nueve actuaciones en seis islas, que suponen la mayor inversión realizada en el archipiélago en materia de modernización de regadíos. El objetivo es aprovechar cada gota de agua y aumentar los recursos disponibles de fuentes convencionales y alternativas, como la desalación marina, la depuración de aguas salobres o las aguas regeneradas. Estos proyectos han centrado hoy el II Foro de Regadíos en Canarias, organizado por el ministerio y Seiasa en la isla de La Palma.

Las obras permitirán una agricultura de futuro abastecida con energías renovables, gracias a la importante reducción de emisiones contaminantes y de costes de explotación. La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, 

Begoña García Bernal, ha subrayado durante la clausura del foro que el regadío canario modernizado asegura el futuro de mujeres y jóvenes rurales, así como un sector eficiente, resiliente y adaptado a las tecnologías.

VISITA A LAS ACTUACIONES EN LA ISLA DE LA PALMA 
Una vez finalizado el foro, la secretaria de Estado ha visitado las dos obras actualmente en ejeución en la ista de La Palma, la balsa de El Paso y el proyecto en la Comunidad de Riegos Comarcal Santa Cruz-Breñas-Mazo. En esta isla hay ya concluida una de las tres actuaciones de modernización de un total de más de 500 herctáreas.
 
La actuación en la balsa de El Paso busca aumentar la capacidad de regulación del agua de riego para todas las comunidades de regantes de la zona. 

Las obras comprenden la construcción de una balsa de unos 100.000 metros cúbicos de capacidad como cabecera de la red de riego. Se disminuirá el consumo energético, al no ser necesarios los bombeos desde los depósitos privados de la zona de Las Breñas. Además, se dispondrá de una nueva infraestructura para la toma de agua de aviones y helicópteros en caso de incendio. 

El otro proyecto en marcha visitado por Begoña García, la modernización de la Comunidad de Riegos Comarca Santa Cruz, beneficiará a 456 regantes y mejorará la gestión del riego de San Miguel mediante la construcción de una estación de filtrado y una nueva red a presión con telecontrol. El presupuesto es de 6,10 millones de euros (IGIC no incluido) para la modernización de 250 hectáreas de plataneras que cultivan 456 agricultores en los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente.

En la isla de La Palma ha finalizado ya el proyecto de mejora y modernización de la red de riego de Los Sauces, con una inversión de 1,36 millones de euros (IGIC no incluido).

El objeto principal de esta actuación ha sido la implementación de un sistema de telecontrol que aumente la eficiencia hídrica. Las nuevas infraestructuras permiten ahorrar entre un 15 % y un 25% del agua de riego a  500 regantes que cultivan 70 hectáreas en el término municipal de San Andrés y Sauces. 


RIEGO A PRESIÓN Y TELECONTROL EN TENERIFE
En la isla de Tenerife se ejecutan en la actualidad dos actuaciones de modernización de regadíos por valor de 19,11 millones de euros (IGIC no incluido), que beneficiarán a 245 regantes que cultivan 1.036 hectáreas en los municipios de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide.

El objetivo de estas actuaciones es la modernización de las redes de riego de Las Charquetas y El Vallito, lo que supondrá un mejor aprovechamiento del agua depurada y un menor consumo de aguas subterráneas, para ser utilizadas en periodos de máxima demanda de los cultivos o de sequía extrema. 

Las obras prevén modernizar la red de riego existente mediante la ejecución de redes de tuberías a presión, la instalación de hidrantes y un sistema de telecontrol, que mejorarán la eficiencia hídrica y suponen un avance en la digitalización de la agricultura de la zona regable.

AGUAS REGENERADAS EN GRAN CANARIA
En la isla de Gran Canaria se ejecuta un proyecto para fomentar el uso de aguas regeneradas para el riego, mediante la construcción de un depósito de regulación que permita almacenar aguas procedentes de la estación depuradora de aguas residuales de Barranco Seco para asegurar el suministro, incluso en los meses de mayor demanda.  

Las obras, con un presupuesto de 6,13 millones de euros (IGIC no incluido), beneficiarán a 94 regantes y 252 hectáreas en los términos municipales de Las Palmas, Telde, Ingenio, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana. 

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DIGITALIZACIÓN EN LANZAROTE
El proyecto puesto en marcha en Lanzarote, con un presupuesto de 24,4 millones de euros (IGIC no incluido), beneficiará a 667 regantes que cultivan 300 hectáreas en los términos municipales de Tinajo y Teguise. Su objetivo es la modernización de las redes de riego, la implementación de instalaciones de energías renovables y la creación de infraestructuras que permitan usar aguas regeneradas o no convencionales para regar.  

Para ello se construye una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, un depósito, una balsa, sistemas de impulsión, nuevas redes de riego, y un aerogenerador que permita abastecer parcialmente el sistema. Se completará la modernización con la digitalización del conjunto mediante la automatización de la estación de bombeo y la instalación de un sistema de telecontrol y telemedida que gobierne de forma integral el riego. 

DESALACIÓN, RENOVABLES Y TELEMEDIDA EN FUERTEVENTURA
La actuación que se encuentra en marcha en Fuerteventura permitirá a 289 regantes el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en 152 hectáreas de regadíos de Tuineje y Pájara, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13,25 millones de euros (IGIC no incluido).

Las obras consisten en la ejecución de un nuevo módulo en la planta desaladora Gran Tarajal y de un depósito de agua anexo. Mediante una estación de bombeo, se impulsará el agua a un depósito en Mazacote -ya existente- y a la balsa de regulación de Tesejerague, también de nueva construcción, para, desde ambas infraestructuras, abastecer la zona regable mediante sus respectivas redes de riego. 

Además, el proyecto dotará a las redes de riego de un sistema de telemedida en hidrantes y de telecontrol en balsa, depósitos y estación de bombeo. También se conseguirá una mejora energética, gracias a la construcción de una planta fotovoltaica para alimentar el bombeo de la captación de agua de mar, el módulo de desalación y el bombeo del depósito a la balsa. 

 

EL HIERRO
En la isla de El Hierro se desarrolla un proyecto de modernización y mejora de la red de riego del Golfo, por valor de 4,88 millones de euros (IGIC no incluido), que afecta a 259 hectáreas en el municipio de Frontera y de la que se beneficiarán 511 regantes.
 
Se mejorará la eficiencia hídrica y energética de la zona, se optimizará el uso del agua disponible y aumentará la competitividad de las producciones gracias a la construcción de un depósito de riego y dos impulsiones, uno desde el nuevo módulo de desalación de la Estación Desaladora de Agua de Mar El Golfo y otra desde El Pozo de los Padrones, hasta el nuevo depósito y balsa de Frontera. Todo ello contará con automatización y telecontrol.  

PROVINCIA

COMUNIDAD DE REGANTES

PROYECTO

TIPOLOGÍA

COSTE

(IGIC no incl.)

 

Santa Cruz de Tenerife

Empresa Pública Cabildo Insular de Tenerife-Entidad Pública Empresarial Local Balsas de Tenerife (EPEL BALTEN).

Proyecto de modernización y mejora de la zona sur de la isla de Tenerife Fase I y II TT.MM. de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide, Tenerife (SCT).

 

Proyecto que utiliza aguas regeneradas.

 

 

8.480.000 €

 

Santa Cruz de Tenerife

Empresa Pública Cabildo Insular de Tenerife-Entidad Pública Empresarial Local Balsas de Tenerife (EPEL BALTEN).

Proyecto de modernización y mejora de la zona sur de la isla de Tenerife Fase III TT.MM. de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide, Tenerife (SCT).

 

Proyecto que utiliza aguas regeneradas.

 

 

 

10.630.000 €

 

Gran Canaria

 

Varias comunidades de regantes gestionadas por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.

Proyecto de depósito regulador de las aguas regeneradas de la EDAR de Barranco Seco en El Fondillo, T.M. Las Palmas de Gran Canaria.

 

Proyecto que utiliza aguas regeneradas.

 

 

6.127.668 €

 

Lanzarote

 

Empresa Pública Cabildo Insular de Lanzarote.

Proyecto de modernización y mejora del regadío de la zona nordeste de Lanzarote, TT.MM. de Tinajo y Teguise.

Proyecto que utiliza aguas regeneradas.

 

24.400.000 €

 

Fuerteventura

 

Consorcio de Aguas de Fuerteventura

Proyecto de modernización y mejora del regadío en la zona centro sur de Fuerteventura, T.M. de Tuineje y Pájara, isla de Fuerteventura (LPA).

 

Proyecto que utiliza aguas regeneradas.

 

 

13.250.000 €

 

La Palma

Comunidad de Regantes El Paso gestionada por el Consejo Insular de Aguas de La Palma.

 

Proyecto de Balsa de El Paso T.M. El Paso, La Palma (SCT).

Proyecto de eficiencia energética e hídrica.

 

 

3.779.444 €

 

La Palma

 

Comunidad de Regantes Los Sauces.

Separata Nº9 del proyecto de mejora de la red d riego de Los Sauces: hidrantes y telecontrol de Caldereta y telecontrol de Adeyahamen y Bediesta T.M. San Andrés y Sauces, La Palma. (SCT).

Proyecto de transformación digital y desarrollo de nuevas tecnologías.

 

 

 

1.369.207 €

 

La Palma

 

Comunidad de Regantes Comarcal Santa Cruz de La Palma-Breñas-Mazo.

Separata Nº9 del proyecto de modernización y mejora de la zona sudeste de la isla de La Palma, TT.MM. de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente: Red de San Miguel, isla de La Palma (SCT).

 

Proyecto de modernización tradicional.

 

 

 

6.100.000 €

 

El Hierro

 

Comunidad de Regantes del Golfo.

Proyecto de modernización y mejora de la red de riego del Golfo, T.M. La Frontera, isla de El Hierro (SCT).

Proyecto que utiliza aguas regeneradas.

 

4.876.000 €

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.