De los 96 proyectos contemplados, 24 ya están finalizados, 69 se encuentran en ejecución y tres en licitación
La Mesa Nacional del Regadío, presidida por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, hace balance y analiza los retos del sector
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha movilizado ya el 100 % de las inversiones en modernización de regadíos contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 1.333 millones de euros, según ha informado hoy la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García. En la apertura del tercer pleno de la Mesa Nacional del Regadío, que ha presidido hoy en la sede del ministerio, García ha detallado que, de los 96 proyectos de modernización de regadíos previstos en este plan, 24 han finalizado, 69 se encuentran en ejecución y tres en licitación. El conjunto de todas estas actuaciones modernizará los regadíos de 612.000 hectáreas de cultivo y beneficiarán a 173.678 agricultores. En la jornada, convocada para hacer balance analizar los retos del sector, se ha presentado la página web del Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, una iniciativa que constituye un punto de encuentro para el conjunto del sector y que está abierta a la participación de todas las personas interesadas. La Mesa Nacional del Regadío es el órgano de cooperación, comunicación y participación entre las administraciones y el sector. A este encuentro han asistido representantes de los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. También han participado las comunidades autónomas, las confederaciones hidrográficas y las demarcaciones intracomunitarias, así como la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore). APORTACIONES Por su parte, Fenacore ha expuesto cómo la agricultura de regadío puede contribuir al Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, mediante actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático, así como garantizar la seguridad alimentaria y la cohesión territorial. Además, la federación ha presentado el XVI Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que se celebrará en Ciudad Real el próximo año. La dirección general del Agua de la Región de Murcia ha dado a conocer un proyecto innovador, premiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que busca compatibilizar la actividad agrícola con la protección ambiental, mediante el uso de tecnologías de agricultura de precisión para optimizar el agua y los fertilizantes, reducir el consumo energético y minimizar la contaminación difusa.
La directora general del Agua del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Dolores Pascual, ha detallado los próximos objetivos marcados por la planificación hidrológica.