Buscador principal

Detalle Noticias

11 novembre 2025

Hoy, en la reunión de los Consejos Consultivos de Política Pesquera y Política Agrícola para Asuntos Comunitarios

Galería multimedia

Luis Planas defenderá los intereses del sector e insiste en no asumir reducciones adicionales en el Mediterráneo por los esfuerzos realizados ya por el sector y su situación límite

El ministro anuncia que presentará, junto a Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta para solicitar a la Comisión Europea la revisión de la Política Pesquera Común

Además, Planas apuesta por una Política Agraria Común con presupuesto suficiente y capaz de responder a los nuevos desafíos de seguridad alimentaria, sostenibilidad, rentabilidad y relevo generacional

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy la complejidad de las negociaciones para establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2026. Planas ha destacado la dificultad del proceso, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, y ha subrayado la importancia de mantener un equilibrio entre la sostenibilidad de los recursos y la rentabilidad socioeconómica del sector.

 

Así se lo ha explicado Luis Planas hoy a las comunidades autónomas en el marco del Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios que se ha celebrado hoy por videoconferencia para tratar los asuntos que se analizarán en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca la Unión Europea del próximo 17 de noviembre.

 

En el Mediterráneo, el ministro ha recordado que la propuesta definitiva aún no se ha publicado, pero que las negociaciones se prevén especialmente complejas debido a la aplicación del nuevo marco a largo plazo, que establece límites de captura y criterios de sostenibilidad más estrictos, así como a las posibles reducciones de esfuerzo de pesca. España considera estas reducciones inasumibles ante la situación límite del sector, marcado por los esfuerzos ya realizados en materia de selectividad y sostenibilidad, como la obligación de utilizar mallas más selectivas en toda la flota de arrastre, medidas que han sido financiadas por el Gobierno de España.

 

El ministro ha insistido en que “España defenderá que se consideren los factores socioeconómicos junto con los de conservación”, especialmente para especies críticas para la flota artesanal y de arrastre en el Cantábrico, Noroeste y Golfo de Cádiz.

 

Luis Planas ha anunciado que presentará, junto a Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta para solicitar a la Comisión Europea la simplificación y revisión de la Política Pesquera Común (PPC). Planas ha subrayado que “es necesario adaptar la PPC al contexto actual, reforzando la soberanía alimentaria, la autonomía estratégica y la viabilidad socioeconómica del sector”. Ha destacado que esta revisión debe responder a los retos del cambio climático, la competencia por el espacio marítimo y la preservación de las comunidades costeras.

 

UNA PAC SOLIDA, AUTÓNOMA Y CON PRESUPUESTO SUFICIENTE

Otro punto del orden del día en la próxima reunión de ministros europeos será la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) post-2027, que introduce cambios en la distribución de fondos.

 

Planas ha insistido en la importancia de defender en Bruselas una posición constructiva y ambiciosa que asegure una PAC sólida, autónoma y dotada de presupuesto suficiente, “capaz de responder a los nuevos desafíos en seguridad alimentaria, sostenibilidad, rentabilidad del sector y relevo generacional de los agricultores”.

 

FORTALEZA DEL SECTOR Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS

En materia de comercio agroalimentario, Luis Planas ha destacado que, aunque el contexto geopolítico internacional es inestable y complejo, España mantiene “una notable fortaleza, con exportaciones superiores a 77.000 millones de euros en el último año”, y ha resaltado la importancia de diversificar mercados.

 

El ministro ha valorado los avances en la agenda europea, como el acuerdo Unión Europea–Mercosur, y ha señalado la importancia de mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos. Según Planas, los últimos acuerdos con este país han evitado una guerra arancelaria y han beneficiado a sectores estratégicos para España, como el aceite de oliva y el vino, que “han podido mantener su competitividad”. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos aumentaron un 26 % en volumen.

 

Sobre Ucrania, Planas ha destacado que “es fundamental que la aplicación del acuerdo de libre comercio mantenga el equilibrio entre apoyar al país y proteger a nuestros sectores sensibles”. Ha señalado, además, la especial atención que se está prestando a productos estratégicos para España, como la miel, para la cual se han solicitado controles reforzados de origen que garanticen su trazabilidad y protejan la competitividad del sector nacional.

 

Además, el ministro ha señalado los progresos en las negociaciones con Australia, Emiratos Árabes Unidos, India e Indonesia, y ha subrayado que “la apertura comercial debe ir siempre acompañada de equilibrio y defensa de nuestros sectores más sensibles”.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.