Buscador principal

Detalle Noticias

11 novembre 2025

Reunión de la mesa sectorial de frutos secos

Galería multimedia

La estimación para la almendra, cultivo predominante con el 84 % de la superficie de frutos secos, es de un incremento del 24 % con respecto a la anterior campaña

El saldo de las exportaciones de almendra sobrepasó los 300 millones de euros en la campaña pasada

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informa al sector de las negociaciones abiertas con China sobre un protocolo para la exportación de pistachos

La producción de frutos secos se recuperará en la campaña 2025/2026, que se inició en septiembre, tras dos años mermada por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizadas hoy con el sector en una reunión que ha presidido la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez. En el encuentro también se ha hecho balance de los resultados de la campaña 2025/2026. 

Las estimaciones apuntan a que la producción de almendra con cáscara, el cultivo predominante con el 84 % de la superficie total de frutos secos en España, puede alcanzar 467.521 toneladas, un 24 % más que en la campaña 2024/2025 y un 8 % por encima de la media de las últimas cinco, según los Avances de Superficies y Producciones de cultivo del mes de junio (último dato disponible). De confirmarse esta estimación, se trataría de la producción más alta de la serie histórica. 

En la reunión también se han analizado las previsiones de avellana y pistacho, cultivo éste sobre el que se disponen por primera vez de estimaciones a mes de junio para la campaña 2025/2026, y que apuntan también un incremento significativo de la producción. 

Además, se ha puesto de relieve la evolución creciente de la superficie destinada a estos cultivos de frutos secos que, dados los tiempos de entrada en producción, comporta que haya un potencial productivo del 13 % en almendra (aunque en regadío este potencial alcanza el 20,5 %), del 18 % en el nogal y del 60 % en el pistacho, pendiente aún del comienzo de la producción.

En cuanto al balance de la campaña anterior, destaca el valor alcanzado por las exportaciones de almendra, con un balance positivo superior a los 300 millones de euros, un 58 % más que el año anterior, que es un máximo histórico. La almendra supone el 90 % del valor de las exportaciones de frutos secos españoles. Tanto los destinos europeos como extracomunitarios como Turquía o Egipto registraron incrementos superiores al 20 %.

En la reunión se han repasado los principales acuerdos fitosanitarios para la exportación de los frutos secos, así como las importaciones, con sus orígenes y resultados del control. La secretaria general ha informado sobre una negociación abierta con las autoridades de China para la exportación de pistachos. En el inicio de estas negociaciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene en revisión el borrador del protocolo fitosanitario del pistacho recibido y que va a someter a consultas técnicas con el sector.

También se han analizado los datos de consumo de frutos sectos en los hogares que, de forma general han tenido una evolución positiva en la última campaña, salvo para las nueces con cáscara, que caen en preferencia frente a las sin cáscara.

MEDIDAS ESPECÍFICAS DE APOYO AL SECTOR Y FUTURO
La mesa sectorial ha tratado otros asuntos de interés como las ayudas públicas y las perspectivas del sector en la próxima Política Agraria Común (PAC), conscientes de que es pronto para especular sobre el apoyo que recibirá el sector.

El ministerio ha presentado los resultados de la ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano, en áreas con riesgo de desertificación en el Plan Estratégico de la PAC, así como las cifras de acogimiento a los Ecorregímenes de cubiertas.

Se han abordado los principales aspectos de la propuesta de reforma de la PAC en relación con el sector, en la que se conserva la base legislativa que se ha aplicado hasta ahora. Las intervenciones sectoriales en los sectores con Organizaciones de Productores (OPs) reconocidas, como el caso de los frutos secos, serán obligatorias en el nuevo marco de la PAC. La Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas (ISFH) se integrará en el Plan Nacional y Regional de Asociación, lo que permitirá mantener el apoyo al sector mediante programas operativos para la producción comercializada a través de OPs.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.